Una mariposa nocturna en la gran pantalla

Cine

,

Encuentro para Cinefagos

,

EVENTOS

,

VISIBLE

En esta nueva entrega, una mariposa nocturna engalana la imagen oficial, sobre un concepto gráfico creado por el artista plástico y visual tachirense, Osvaldo Barreto, también integrante del equipo multidisciplinario de la fundación cultural Bordes.

El festival internacional de cine-arte en la frontera, Encuentro para Cinéfagos, llegó a su décimo quinta edición, completando una larga y nutrida trayectoria, con sede en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela. El encuentro presenta una selección oficial de 79 audiovisuales, distribuidos en seis categorías: cortometraje ficción, animación y documental, video danza, video-arte y video musical, con talentos en competencia de 25 países, incluido el país anfitrión, Venezuela.

En esta nueva entrega, una mariposa nocturna engalana la imagen oficial, sobre un concepto gráfico creado por el artista plástico y visual tachirense, Osvaldo Barreto, también integrante del equipo multidisciplinario de la fundación cultural Bordes.

«Es una imagen muy variopinta que se ha paseado por diversos estilos, desde lo más abstracto hasta lo más figurativo, desde lo meramente estético hasta lo más conceptual, lo que funge como hilo conector principal es el logosímbolo del evento que es un ojo simplificado inspirado en La Naranja Mecánica. También la tipografía se ha mantenido como parte de la identidad gráfica del festival. Pero es el cambio y la experimentación lo que define nuestra imagen»

.

.

«Este diseño además de ser el más figurativo es de los más conceptuales. La mariposa nocturna es usada como símbolo del ser cinéfilo, pues ver cine es ver luz desde la oscuridad. Estas mariposas se sienten inevitablemente atraídas hacia las luces artificiales. El cine también es una luz artificial que ejerce una gran atracción sobre los cinéfilos.

Sí. Estas mariposas presentan fabulosos diseños en sus alas y muchas veces estos diseños incluyen ojos lo cual se aprovechó para conectar con el ojo de nuestro festival. Y aunque estas mariposas tienen muchos simbolismos en nuestra cultura y no todos sean positivos, el que sean símbolo de transformación es suficiente para mí como diseñador»

.

.

Osvaldo Barreto

Artista plástico. Escritor. Integrante del grupo de investigación en artes y humanidades de la fundación cultural Bordes. Actualmente es restaurador en el Museo del Táchira. Venezuela.

.

(Rh.R.B. /CNP 23354)

Share this