Nace el 1 de Noviembre de 1935 en Jajó (Estado Trujillo, Venezuela), hija de Francisco Baroni, un agricultor italiano y María Miliani; de su madre aprende el oficio de la costura y la talla de figuras religiosas hechas con yesca, su formación artística es autodidacta y lo mítico-religioso define la línea ética y estética de su obra. En 1945 ocurre un hecho peculiar en la vida de la artista, es dada por muerta y 24 horas después dentro de su ataúd la niña abre los ojos. Desde ese momento en todo Jajó comienza a hablarse del milagro de Rafaela. Leer más…
Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Central de Venezuela(UCV), 1973. Reportera de radio, prensa y televisión en Caracas-Años 70. Jefe- Prensa-Cultura en el estado Mérida 1994-2005. Productora y redactora de los espacios culturales Tiempo de Arte y Cultura (Diario El Vigilante); En Negro y Blanco y Un Espacio en La Cultura( Diario Frontera) 1990-1994; Siembra del Espíritu, programa cultural para la TV regional. Producción , guión, y dirección de cortos sobre costumbres y tradiciones de los Pueblos del Sur de Mérida. Presidenta y fundadora de la Asociación Civil Centro de Conservación Documental de los Pueblos del Sur, estado Mérida- Rif: j-30312016-4. Fundadora de las corresponsalías rurales para los Diarios El Vigilante y Frontera, años 80. Idea original y dirección del libro de fotografías Mujeres del Sur, 2009. Leer más..

Investigadora, Curadora y Crítico de Arte Contemporáneo. Sociólogo con Postgrado en Filosofía. Ha desarrollado una carrera profesional con treinta y siete años como investigadora, curadora y gerente en los museos venezolanos, enfocando sus intereses hacia el estudio de los problemas del arte contemporáneo, arte latinoamericano y metodología de la investigación y la crítica de arte. Autora de numerosas curadurías de exposiciones y ensayos sobre arte contemporáneo.