• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Animación Internacional: Cerrando Convocatoria y abriendo los ojos

Escrito por Rhonny Roche el 17 abril, 2021. Posteado en Artes Visuales, Cine, EVENTOS, Festival El Ojo Iluso, Publicación

Rhonny Roche Becerra

Cortometrajes, videojuegos, videos musicales, publicidad, infografías, videoarte, aplicaciones, logotipos, y más, se reunirán en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Animación EL OJO ILUSO, mayo 2021, organizado por la Fundación Cultural Bordes y la Fundación Jóvenes Artistas Urbanos JAU, desde la ciudad de San Cristóbal, extendiendo el plazo internacional de inscripciones hasta el próximo 20 de abril, y la convocatoria nacional hasta el día 25.

Por segundo año consecutivo, llega el encuentro nacional e internacional con la animación, convocando animadores, anunciantes, creadores de videojuegos, infografías, efectos visuales, símbolos para redes sociales, elementos de interfaz, banners, promociones y todas las variaciones que se puedan pensar para usar el lenguaje de la animación audiovisual.
.

.
A través de las plataformas de festivales, Filmfreeway, Festhome y Click for Festivals, los participantes internacionales pueden completar la postulación de sus productos de animación. En el caso de los aspirantes venezolanos residentes en el país, pueden inscribirse de forma gratuita en el siguiente Formulario de Registro: Inscripción Venezuela.

En los renglones en competencia, el festival reúne talentos para la realización cinematográfica, específicamente en cortometrajes animados de corte narrativo para todas las edades, así como aquellos hechos especialmente para la población infantil. En esta misma área, se invita a participar en las categorías animación de créditos (de entrada y de cierre), y efectos visuales, ya sea para productos por completo en este formato, o para aquellos en acción real que tengan matices de animación.

Como variante destacada en el mundo de la animación, está abierta la competencia para los realizadores de videos musicales, así como también, la inclusión del videoarte animado como muestra de expresión y cultura.
.

Trailer «Mad in Xpain» / Mejor Cortometraje Animado Internacional,, 1era. Edición 2020

.
Desde el desarrollado mundo del diseño gráfico, el Festival @ElOjoIluso convoca a todos los creativos en la realización de animaciones publicitarias, infográficas o didácticas, y también aquellos que den vida a logotipos o marcas de identidad visual.

Completando las enormes posibilidades de este formato, el encuentro incluye la participación de animación para interfaces de usuario, es decir, aplicaciones, videojuegos y todos los elementos que cobran movimiento en las páginas web. Asimismo, se presenta el renglón de animación para redes sociales, como punto vital en los entornos digitales de hoy en día.

En la primera edición, realizada en julio del 2020, se congregaron competidores de Argentina, Canadá, Polonia, Irán, España, Malasia, Estados Unidos, Rusia, Colombia, China, Alemania, Corea y Venezuela, completando una representativa muestra del mundo, enriquecida con espacios educativos y de apreciación.
.

Trailer «Cuentos Cortos con Títulos Largos» / Mención Especial del Jurado, 1era. Edición 2020

.

  • Leer más
  • Sin comentarios

Jurado de El Ojo Iluso 2021

Escrito por fundacionbordes el 4 abril, 2021. Posteado en Artes Visuales, Cine, EVENTOS, Festival El Ojo Iluso, Publicación

El trabajo de un festival inicia desde su concepción. El equipo organizador en cada nueva edición refresca la imagen, normas y medios de promoción y transmisión del material. Hacemos un visionado durante los seis meses de convocatoria, para alcanzar la selección oficial, un conjunto depurado de trabajos de distintas categorías, para entregar a un grupo de especialistas invitados que realizará el proceso de evaluación final.

Estudiar cada trabajo en su técnica, estética, diseño de personajes, movimiento, guion o concepto, es la tarea de nuestro jurado, un trío de artistas venezolanos que se encuentran en distintos lugares del planeta y se reúnen gracias a las herramientas digitales para deliberar sobre lo que han podido ver ya cada uno individualmente, asignando puntajes que contrastarán con lo que calificó el otro y llegar finalmente a un veredicto oficial sobre los premios a mejor corto animado o película corta de ficción, mejor corto para niños, mejor infografía o animación informativa, mejores créditos animados, mejor logotipo animado, mejor video arte animado y mejor video musical animado.

Se trata en esta edición 2021 de un trío de invitados muy especial:

Isaías Pérez es un joven caraqueño. Músico, montajista y luego director de cine. Fue ganador del premio a Mejor Corto Animado en el Encuentro para Cinéfagos de 2017 por La Mora y el Cocuyo, una versión audiovisual animada del cuento pemón popularizado por el libro de Ekaré. Su trabajo es narrado en la lengua indígena y la música original también de su autoría junto con las ilustraciones de Francisco Laurel componen un conjunto armónico, realmente bien logrado. El de San Cristóbal, Venezuela con Bordes fue su primer premio, pero ha obtenido muchos posteriormente, especialmente en festivales internacionales, donde se ha reconocido la calidad de esta obra. Actualmente Isaías se encuentra trabajando en nuevos proyectos desde Madrid, España.

 

Ricardo Scioville es ilustrador, principalmente. Natural de Mérida y formado en la escuela de artes visuales de la Universidad de Los Andes. Explorando continuamente con estos lenguajes, ha ido girando hacia la animación en los últimos años, y actualmente trabaja con Cartoon Network con un proyecto que dirige y es de su creación original: Cazadores de Estrellas. Ricardo está radicado en Bogotá, Colombia y desde allá nos acompaña en este evento.

Arnaldo Delgado se dedica a la docencia además del trabajo creativo como artista visual. Ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales con su obra, donde figuran elementos de artesanía y muñequería, combinando lo tradicional con el arte contemporáno y la ternura con el horror.

Su incursión en el cine de animación es relativamente reciente. Fue ganador del premio al mejor corto animado en la primera edición de El Ojo iluso, en 2020, con La Carga, donde se pone en evidencia esa confluencia entre la plástica y la poética.

Cerremos esta nota con su declaración como artista:

«Mi proceso creativo lo denomino figuración experimental impulsado por necesidad y pasión con las que intento abarcar otras posibilidades expresivas e investigativas de la imagen ya que me interesa la composición con elementos, cosas, esencias, ideas, materiales, emociones. El sentido está orientado a la configuración de un espacio narrativo partiendo en ocasiones de manufacturas (dibujo, pintura, escultura, ilustración) como órganos individuales hasta la confluencia de distintos medios o disciplinas permeables para la hibridación (accional, animación, vídeo, concepto e instalación)».

Es un placer contar con este grupo de artistas ingeniosos en nuestra segunda edición de El Ojo Iluso. Esperamos que ellos disfruten tanto como nosotros su participación en el encuentro.

 

 

  • Leer más
  • Sin comentarios

Animación: Segunda entrega y 11 categorías

Escrito por fundacionbordes el 16 marzo, 2021. Posteado en Cine, EVENTOS, Festival El Ojo Iluso, Publicación

Convocatoria | Bases | Categorías | Edición Anterior

.

En El Ojo Iluso, festival de animación, buscamos reunir trabajos realizados por creadores de distintos sectores. No se trata de un evento dirigido exclusivamente al gremio cinematográfico. La animación es un lenguaje que se emplea extensamente en el ámbito publicitario, por ejemplo. O el educativo, pues se trata de un recurso útil para presentar una información. Los video juegos cada vez son más elaborados y ameritan ser reconocidos como trabajos creativos. Incluso, personas que no son consideradas artistas ni comunicadores realizan un esfuerzo en la creación de gifs o animaciones sencillas para redes sociales. Todo esto tiene cabida en el festival El Ojo Iluso.

Desde lo más clásico, que serían cortometrajes animados, obras narrativas, películas cortas realizadas con alguna técnica de animación.

Pasando por obras narrativas dirigidas a público infantil, con finalidad educativa o de entretenimiento.

Hasta usos más actuales y menos reconocidos en festivales como:

Animación Publicitaria o Promocional: Cualquier material animado (o que contenga animación como parte de su composición) en el que se haga promoción a un evento o publicidad directa a un producto o servicio.

Animación infográfica, instruccional o didáctica: Toda animación con fines didácticos, educativos, instructivos, infográficos, señaléticos o informativos, que sean completamente animados o que hagan uso de la animación como lenguaje complementario/potenciador del discurso/mensaje audiovisual.

Efectos Visuales Animados (VFX): Tanto para productos audiovisuales animados como de acción real (real action) intervenidos o complementado con animación; sean estos en 2D o 3D, y en cualquier técnica y estilo.

Animación para redes sociales: Se permite la coexistencia de GIFS, stickers, emoticones, y cualquier símbolo que tenga cambios en el tiempo para ser considerado una animación, y no una imagen fija, desarrolladas sólo para su uso en el ámbito de las redes sociales y comunicación por aplicaciones de este tipo.

Animación para Interfaces de Usuario (UI) Aplicaciones, Videojuegos y/o Páginas Web: headers, lettering, gifs, símbolos de navegación, banners, movimientos de personajes, y cualquier elemento de animación usado en un entorno digital, ya sea una aplicación, videojuego o un portal web.

Animación de Logotipos o Marcas de Identidad Visual

Videoclip Musical animado Todo trabajo animado elaborado específicamente para una pieza musical.

VideoArte animado todo trabajo de animación cuya elaboración técnica y discursiva responda a indagaciones e intencionalidades estéticas.

Incluso es válido concursar con intro/outro animados: Títulos animados, finales o iniciales de un producto audiovisual de cualquier género, formato o plataforma (cortometraje, serie, largometraje, cine, televisión, videojuego, app móvil, etc.), aunque la misma no contenga animación.

Aquí nuevamente una lista con todas las categorías para refrescar la memoria. 

Y por supuesto, cualquier duda, inquietud o propuesta es bienvenida a través de nuestro correo elojoiluso@gmail.com, por instagram @elojoiluso, o por telegram/whatsapp a través del número +58 424 7498219.

 

 

 

 

 

 

  • Leer más
  • Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 48

2021

Fundación Cultural Bordes