• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

YeahBatea (Reseña)

21 junio, 2014. Posted in Artes Visuales

Por Jorge Ramírez Galán

Una caja para guardar bosques quizá sea lo que necesitemos en el futuro, mientras tanto, el joven ilustrador tachirense Rodolfo Acevedo Roa nos trae su serie de palabras compuestas “guardabosques” “seahorse” y “nomeolvides”.

Guarbabosque_rgb       Esta obra transita las literalidades y pone a prueba nuestras capacidades cognitivas por medio de una ingeniosa manera de transgredir el signo lingüístico de las palabras, en su creación el objeto significante es absorbido por el significado, se trata de un juego semántico en el que caemos presos al momento de encontrarnos con la obra.

Aquí el juego consiste en no tomarse las palabras tan en serio, ¿o sí?, ¿el cofre es muy grande o el bosque demasiado chico? El creador se ha valido de un ingenioso giro argumental para invitarnos a reflexionar. Un caballo que no quiere ahogarse de tristeza, un bosque que debemos guardar en cantidades reguladas y una flor que se repite mil veces y de mil maneras en procura de no ser olvidada.

YeahBatea es el seudónimo elegido por el ilustrador, quien se define a sí mismo como comunicador visual y describe sus creaciones como ingenuas. Su estilo está marcado por trazos infantiles que buscan una identidad juvenil y aunque no sea su intención, no le importaría que sus ilustraciones recaigan en un público infantil, pues es éste el estilo que maneja no sólo en sus ideas que evocan mundos pueriles , sino en los colores que utiliza para realizar sus dibujos.Comenta el ilustrador que es este -el momento de los colores- su momento más divertido y preferido a la hora de dibujar.

Rodolfo tiene 22 años y es egresado del CDD – Valencia (CenSeahorse_rgbtro de Diseño Digital) en el 2013, ha expuesto sus ilustraciones en eventos sin fines de lucro y tiene un blog donde regularmente publica sus creaciones.

Cuando encontramos jóvenes excepcionales que han alcanzado un grado de madurez en sus creaciones debemos observarlos con detenimiento, pues en ellos se encuentra un ejemplo de perseverancia y dedicación; y en sus obras podríamos encontrar la llamada de algún planeta distante donde hay sueños y magia por dibujar.

    Nomeolvides_rgbhttp://yeahbatea.blogspot.com/  

Related Posts

  • Un jugoso pedazo de Hígado (Crónica)Un jugoso pedazo de Hígado (Crónica)
  • María Luz Cárdenas, navegando los ríos del Arte LatinoamericanoMaría Luz Cárdenas, navegando los ríos del Arte Latinoamericano
  • Los colores de la montaña reflejan el drama del conflicto armadoLos colores de la montaña reflejan el drama del conflicto armado
  • Cristina Müller: Una vida entre trazos y coloresCristina Müller: Una vida entre trazos y colores
  • Francisco Massiani: Ese algo que buscan los personajes jóvenesFrancisco Massiani: Ese algo que buscan los personajes jóvenes
  • El violinista verde  (Reseña Tienda de Muñecos)El violinista verde (Reseña Tienda de Muñecos)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:ilustración, Reseña

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.