• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

The great Utopia

16 abril, 2014. Posted in Artes Visuales

Luis Salazar

La obra reciente de Luis Salazar reflexiona sobre la situación actual del arte contemporáneo, trabajando desde los contrastes, dualidades y contradicciones del medio. Las analogías mercado/supermercado, gusto/pensamiento colectivo, estética/antiestética son la base de su cuerpo de obras, todas signadas por un aire de “desfachatez”, pero también por una cierta reivindicación de los materiales “innobles” como repuestos mecánicos, retazos de revistas y materiales de fabricación industrial. Salazar se visualiza a sí mismo como un situacionista, asumiendo una labor de recolección de datos y de revisión crítica sobre aspectos formales que tienen que ver con la Historia del Arte y sus instituciones.La selección de materiales se convierte, entonces, en un juego de ironización: los nombres de grandes galerías y de sus directores aparecen escritos en gruesos trazos sobre piezas de latón, pisos de carpas o titulando grandes ensamblajes de hierro. Luis Salazar (Caracas, 1968) cursó estudios de Diseño Gráfico en el Centro Artístico Villasmil de León (Caracas, 1989-1991), estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas (1991-1993), así como en el Instituto Universitario de Estudios de Artes Plásticas Armando Reverón y en el Instituto Federico Brandt (ambos en 1997-1998). Entre 2000-2001 participa en el Programa de Residencias para Artistas, Cité Internationale des Arts, París. Entre sus exposiciones individuales destacan: Fantasía de la cultura de consumo, Museo de Arte Contemporáneo (Caracas, Venezuela, 2013); Sucio, feo y siniestro, Gallerie Crèvecoeur (París, Francia, 2009); Héroes caídos, Sala Mendoza (Caracas, Venezuela, 2003); Fame, Cité Internationale des Arts (París, Francia, 2001). Desde 1992 ha participado en múltiples individuales en Europa, los Estados Unidos, América del Sur y el Caribe, destacando su participación en la XI Bienal de La Habana (La Habana, Cuba, 2012), IV Bienal de Cuenca (Cuenca, Ecuador, 2007) y en la I Bienal de Arte Contemporáneo del Caribe (Aruba, 2012). [Not a valid template]

Related Posts

  • La literatura oral en el TáchiraLa literatura oral en el Táchira
  • Antología de nóveles escritores (Daisy Benites Zambrano: Poemas)Antología de nóveles escritores (Daisy Benites Zambrano: Poemas)
  • Rosado (Prosa)Rosado (Prosa)
  • Manuel Rojas: La nocturnidad del lobo literato y sus espacios necesarios (Entrevista)Manuel Rojas: La nocturnidad del lobo literato y sus espacios necesarios (Entrevista)
  • Puropie – Así Fue (Reseña)Puropie – Así Fue (Reseña)
  • Fernando Carrizales en Bordes  ”Más allá de lo humano” (Reseña)Fernando Carrizales en Bordes ”Más allá de lo humano” (Reseña)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.