• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Taller de grabado este domingo en Bordes

19 enero, 2018. Posted in Artes Visuales, EVENTOS, Publicación, Talleres

Merlin Serrano es una artista venezolana que se dedica a las artes visuales y edición artesanal, participando en proyectos colectivos como Utopía Portátil y el Taller de Artes Gráficas, agrupaciones reconocidas por su trabajo de activismo cultural y de educación a través de las artes en distintas comunidades de la región capital y de Venezuela.
 
Se encuentra de visita por la ciudad de San Cristóbal y ofrece una oportunidad de formación en el arte del grabado para todo público interesado en desarrollar sus habilidades plásticas y creatividad. Compartirá prácticas intensivas sobre algunas técnicas útiles para docentes y otro tipo de profesionales que trabajan con niños y jóvenes.

Inscripción: Bs. 100.000 (a través de la cuenta corriente del Banco Sofitasa Nº0137-0001-01-0000342851, a nombre de Fundación Cultural Bordes, RIF J-31749513-6, correo fundacion@bordes.com.ve).

Dirigido a todo público interesado, de 14 a 60 años de edad.
Lugar: Bordes Galería-Café. Carrera 13 entre Calles 11 y 12, bajando de colegio Cervantes, cruce a la izquierda antes de iglesia El Santuario, pasando hotel Mon Cricket, vía liceo Simón Bolívar, al lado de Proimpre.
Los(as) participantes conocerán las diversas técnicas del grabado a partir de la apreciación de obras gráficas presentadas durante el taller, a modo introductorio, y realizarán ejercicios de propia mano con técnicas de impresión que no requieren del uso de la prensa mecánica, tales como: monotipo, frotagge, stencil y xilografía, intaglio, linotipo.
Resultados:
  •  Los participantes estarán en capacidad de reconocer – grosso modo- las distintas técnicas del Grabado, respecto de otras formas de expresión de las artes plásticas
  • Habrán producido obras en pequeño formato y en soportes de papeles diversos, en la que habrán plasmado sus inquietudes y necesidad de expresión
Programa:
  • Sección 1. La diversidad del Grabado. Reconocimiento de obras gráficas y distinción de las técnicas del grabado. Recursos, instrumentos y materiales. Observación de obras y demostración.
  • Sección 2. Experimentación y ejecución de obras in situ, mediante el uso de técnicas gráficas de impresión directa. La matriz, el entintado , coloración, impresión y transferencia.
  • Sección 3. Reflexión y exhibición de obras de los participantes.
Más información por el correo fundacion@bordes.com.ve o por vía teléfonica al 04147089905

Related Posts

  • El diario de Brom y otros relatosEl diario de Brom y otros relatos
  • Convocatoria extendida para Seminario BordesConvocatoria extendida para Seminario Bordes
  • Fernando Carrizales (Muestra fotográfica)Fernando Carrizales (Muestra fotográfica)
  • Bordes invita a escribir para su revista de estudios culturalesBordes invita a escribir para su revista de estudios culturales
  • Janelas (Reseña)Janelas (Reseña)
  • Ender Rodriguez (Muestra de Artes Plásticas)Ender Rodriguez (Muestra de Artes Plásticas)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.