• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro

afiche bordes2BORDES

Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro

II Seminario en torno a las Artes, Cultura y Comunicación.

San Cristóbal, Venezuela

26 al 29 de Octubre de 2011

www.bordes.com.ve

seminario@bordes.com.ve

Presentación Bordes es una iniciativa de investigación en arte, cultura y comunicación. Nos interesa promover reflexiones e intercambios; no sólo desde la visión académica, sino abriendo paso a otras miradas, desde distintos ámbitos y quehaceres. Planteamos reunir investigadores de las llamadas ciencias humanas y sociales como pueden ser la antropología, psicología, historia, derecho, comunicación y educación, con artistas plásticos, escénicos, músicos, escritores, fotógrafos… Proponemos un encuentro en torno a muestras de expresiones artísticas sobre el tema del borde, lo distinto, la frontera, en la modalidad de mesa redonda, donde los participantes dialogarán a partir del encuentro con el Otro, presentando sus trabajos de forma dinámica, entrecruzada, intervenida por los discursos diversos en acción. Líneas temáticasimagen bordes 2 Ficción, locura y realidad ¿Alucinación, delirio, genialidad o experiencia mística? Discursos cruzados sobre otras verdades. Mito, historia y narrativa. Realidad virtual y/o medíatica. Bordes físicos y virtuales Identidades/alteridades: Fronteras entre el yo y el otro. Géneros. El héroe y la figura del monstruo. El extranjero, el desplazado, el nómada, el paria, la sombra. Saberes desde los bordes Transdisciplinaridad, complejidad. Relaciones Arte-Ciencia. Artes comparadas. Relaciones entre las artes. Nuevos horizontes y figuras estéticas. Estética de lo grotesco, nuevas expresiones… la industria del cine, los cómic, el graffiti. Video-arte. “Reality shows”.   Modalidades de participación Ensayos, crónicas, reportajes, textos críticos Propuestas escénicas: teatro, danza, música, performance Conferencias, ponencias orales, carteles Trabajos plásticos, fotográficos Materiales audiovisuales (video-arte, documentales)   Dinámica de las presentaciones Cada jornada de trabajo se inicia con una conferencia central, para luego pasar a una o varias propuestas artísticas acordes con la línea temática del día y finalmente cada trabajo o ponencia serán presentadas en el formato de mesa redonda para propiciar el diálogo e interacción con otras propuestas de distintos estilos y tendencias alrededor de temáticas de interés común.   Instrucciones para el envío de trabajos La fecha límite de recepción de propuestas hasta el jueves 15 de septiembre de 2011, cada trabajo o ponencia debe entregarse completo para ser considerada su participación. La extensión es libre, pues se aceptan trabajos textuales y otros formatos como videos, instalaciones, propuestas escénicas, (estas acompañadas por una presentación escrita). Los trabajos aceptados para su presentación en el evento se incluirán a la vez en la publicación de la revista Bordes, disponible para su consulta en la página: www.bordes.com.ve Las propuestas deben enviarse al correo electrónico seminario@bordes.com.ve en formato PDF y entregarse en físico (CD ó DVD) al formalizar la inscripción en el evento.   Artistas Plásticos Se invita a los artistas plásticos a realizar propuestas experimentales relacionadas con el concepto BORDE desarrollado en cualquiera de sus líneas temáticas. No hay límites en cuanto a técnicas, materiales y medidas siempre y cuando las obras no constituyan un peligro para el público y no causen deterioro a la arquitectura y/o la naturaleza.El artista entablará un conversatorio referido a su trabajo con profesionales de distintas áreas. Las propuestas se desarrollarán en espacios expositivos no convencionales: Las obras de carácter objetual-físico estarán expuestas durante una semana y estarán en contacto directo con el público por tal razón se prefieren propuestas de instalación, arte efímero, performance, arte relacional, intervenciones arquitectónicas, arte sonoro, video arte, etc. La realización y producción general de las piezas corren por cuenta del artista, para participar deberá enviar al correo seminario@bordes.com.ve la siguiente información: Síntesis curricular Descripción formal de la propuesta Descripción conceptual La fecha límite para recibir las propuestas es el 15 de septiembre de 2011. Artistas Escénicos o Grupos de Teatro Reseña del grupo (preferiblemente que tenga más de 5 años de fundado) Sinopsis de la pieza con fotografías en buena resolución, videos o enlaces en youtube, sitio web del grupo, reseñas de prensa si existen Número completo y datos de integrantes del grupo incluyendo técnicos y director (estamos recibiendo agrupaciones de máximo 5 miembros por cuestiones operativas) Requerimientos Técnicos (No nos hacemos responsables de buscar escenografía) Especificar si es un espectáculo de sala, de calle, títeres, performance o cuentacuentos Duración de la pieza y tiempo de montaje y desmontaje En caso de ser aceptada la propuesta se ofrece alimentación y hospedaje por el tiempo de duración del seminario (tres días, dos noches) No tenemos previsto el cachet.

Inscripción

Ponentes: Bs. 200 (Internacionales $150)

Asistentes: Bs. 150 (Internacionales $100)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp
BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.