Un evento que inició en 2010, con una primera edición dedicada a Teatro, cuerpo y mito, realizada en la Universidad Nacional Experimental del Táchira – UNET, y a lo largo de una década ha tomado distintos espacios de la ciudad, incluyendo el núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes, el Museo Antropológico del Táchira, la Dirección de Cultura – Hacienda Paramillo, Bordes Galería-Café y en 2018 el Liceo Simón Bolívar, baluarte del patrimonio intelectual tachirense. Emblemático de la necesidad humana de crear, reflexionar y compartir experiencias con otros en cualquier condición y contexto socio-económico y político. Caracterizado desde sus inicios por la intención de trascender los límites de las disciplinas, géneros y otras fronteras, reuniendo a escritores con artistas escénicos, visuales, cineastas, músicos y académicos, así como a estudiantes con maestros consagrados.

La décima edición de este encuentro se dedicará a las reflexiones y propuestas artísticas sobre los símbolos. Con el título de Iconomagia. Símbolos de nuestra memoria, el Comité Organizador pretende despertar en artistas y académicos discusiones y acciones creativas en torno al poder de la imagen y la presencia de símbolos en nuestra identidad individual, cultural y colectiva.
La recepción de propuestas de participación, abierta desde el mes de junio, se cierra el 1ro de septiembre, a través del correo seminario@bordes.com.ve. Por esta vía agradecemos la descripción detallada del trabajo a presentar y justificación teórico-conceptual, con imágenes o videos adjuntos en casos de propuestas escénicas, visuales, sonoras o audiovisuales. En el caso de participar con ponencias, aplican textos de 5 a 10 páginas, para una presentación oral de veinte minutos de duración. Todos los trabajos, académicos y artísticos, se seleccionan con el criterio de pertinencia al tema de este año así como su potencial para el debate crítico con otros participantes y público presente.

I. COSMOS Y SENTIDO Elementos naturales (agua, tierra, aire, fuego), animales, astros y otras formas arquetípicas.
II. LA SIMBOLOGÍA EN LAS ARTES
Lo sagrado, espiritual y religioso en la historia del arte, sus expresiones en el arte moderno y manifestaciones contemporáneas. Cuerpo y escena, música y sonido, materiales, formas y figuras simbólicas en distintos momentos, géneros, autores, corrientes y tendencias.
III. INTERPRETACIÓNSigno, símbolo y metáfora. Caminos interpretativos en la lectura de símbolos. Semiología, semiótica, hermenéutica y psicoanálisis.
IV. LA MEMORIA CULTURAL Y SUS RASTROS
Signo y símbolo en la historia de los pueblos. Lecturas antropológicas, historiográficas y sociológicas en la construcción de identidades culturales.
Para más información, comunicarse por correo a fundacion@bordes.com.ve, whatsapp 04147089905, instagram @fundacionbordes