• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Rosado (Prosa)

23 marzo, 2016. Posted in LIMBO, Publicación

Marzo 2016.- (Por Porfirio Parada) El cuerpo se transforma por fragmentos del cielo. Lenguaje suave, auténtico que se torna fugaz. Es un ciclo aparentemente rutinario, disimulado, constante como los infinitos colores que desprende el cielo y su capa transitoria. El cuerpo reconoce y se deja impresionar por la belleza. Transita, renueva el recuerdo, busca sentir, delirar, promover el encuentro con el paisaje, se torna en un mutismo absoluto mientras afuera el mundo salpica entre ruidos silenciosos.

El cuerpo quiere ser cielo sin saberlo o ser parte de un pigmento, la ruptura de una escala cromática. Los ojos dinámicos al proceso pero sin acondicionamiento del tiempo, juegan con los colores indefinidos: El violeta que fue azul, va combinando su locura con la suavidad del rosado, acentuando su tonalidad y limpiando las nubes que vistió la tarde. Los ojos no son cautivados por la luz sino por la percepción del color. El misterio de la naturaleza nos brinda parte de su esencia.

sunset-658583_1920

Hay una diversidad de violetas que adornan las montañas, la cantidad se pierde, el cuerpo solo siente y observa. Comienza a desnudarse. Las montañas se dividen por capas, por vientos, por la solidez que el atardecer representa. Su fuerza y su amabilidad. Montañas que adornan la tierra y que están para ser admiradas. El acto dura segundos, el rosado, un instante. Ya es de noche.

 

Related Posts

  • Antología: Eudes MoncadaAntología: Eudes Moncada
  • Acción Poética Táchira (Crónica)Acción Poética Táchira (Crónica)
  • Recuerdos de una maestra de las cosas sencillasRecuerdos de una maestra de las cosas sencillas
  • Films de Jorge Luis BorgesFilms de Jorge Luis Borges
  • Un jugoso pedazo de Hígado (Crónica)Un jugoso pedazo de Hígado (Crónica)
  • Antología de nóveles escritores: Aracely FloresAntología de nóveles escritores: Aracely Flores

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Crónica, Poesía, Prosa

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.