• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Sede – Galería Café
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • CARTELERA
    • SUSCRIPCIÓN: Boletín Semanal
  • PARACINEFAGOS
    • CONVOCATORIA 2022
    • OPEN CALL
    • REGISTRO – REGISTRATION
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PREMIACIÓN 2021
    • EDICIONES ANTERIORES
  • EL OJO ILUSO
    • PREMIACIÓN 2022
    • SELECCIÓN OFICIAL
    • JURADO
    • FORMACIÓN CREATIVA
    • PROGRAMACIÓN
    • CONVOCATORIA 2022
    • EDICIONES ANTERIORES
      • I Edición – 2020
      • II Edición – 2021
  • SEMINARIO
    • VERSIÓN EN LÍNEA: Seminario 2021
    • UMBRALES: XII Seminario Bordes 2021
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2022
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Ediciones Anteriores
  • TALLERES BORDES
  • REVISTA
  • AUDIOVISUAL
    • Cineforos Online
    • Videoteca
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine – Noticias
    • Limboteca
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Rodin Moncada – Ventanas de un pensamiento (Reseña)

31 mayo, 2013. Posted in Artes Visuales

El artista plástico tachirense Rodin Moncada inauguró su primera exposición individual titulada “Ventanas de un pensamiento” que estará abierta hasta el dos de mayo en la sala dos del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET). Rodin, quien es hijo del maestro Aresio Moncada, explicó que el objetivo que persigue con su exposición es que “toda persona que conozca mi obra sienta esa necesidad de cambiar sus pensamientos respecto a hacer el uso debido de las cosas, los medios, la tecnología, el cuidado de la naturaleza, todos estos factores que influyen en nuestra evolución humana, la idea es hacer ver que hay una esperanza, que podemos ser mejores seres humanos cada día”. El estilo presente en la obra de Moncada es el Neosurrealismo, porque involucra un poco de expresionismo, fusionado además con el realismo mágico, según explicó. Todo esto mostrado mediante la técnica del acrílico sobre tela. Las esculturas fueron trabajadas en hierro, yeso y arcilla. El hecho de que su padre también sea artista plástico hizo que desde niño despertara su curiosidad por el dibujo, los colores, las sombras. Rodin debe su nombre al artista Francés August Rodin. Las obras que se exponen fueron realizadas durante los últimos tres años, luego de que Moncada regresara de Inglaterra, país a donde fue a formarse aprendiendo “nuevas técnicas, nuevos conceptos, nuevas maneras de ver el Arte”, asegura. Resulta interesante el hecho de que la mayoría de sus cuadros tienen la presencia de aves, al respecto, Moncada explica que “cuando nos referimos a la libertad, la mayor parte de los seres humanos lo traducen en imágenes con un ave, yo creo que es la mayor expresión de la libertad, que es algo muy importante en el ser humano”. Rodin El artista manifestó su deseo de seguir exponiendo y dijo que tiene muchas ideas para realizar instalaciones y que el mensaje llegue a más personas. Sin embargo, afirmó, que por ahora siente que logró lo que quería, que era dar a conocer su trabajo. Además agradeció a la directora del Mavet, Belkis Candiales por brindarle la oportunidad de exponer individualmente. Moncada comentó que “hace falta un poco más de apoyo por parte de muchos entes y más promoción”. También expresó que aunque ha tomado el neosurrealismo como estilo porque le permite enfocar bien los temas que trata, es un artista inquieto que siempre está en constante búsqueda. El artista tiene un dossier digital en su cuenta en Facebook, en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/profile.php?id=100000903544006.

Related Posts

  • Freddy Pereyra (Reseña)Freddy Pereyra (Reseña)
  • Oscuraldo – Telúricas (Reseña)Oscuraldo – Telúricas (Reseña)
  • Homenaje a Valentín Hernandez Useche (Reseña)Homenaje a Valentín Hernandez Useche (Reseña)
  • Chunyno – Frutos del sosiego (Reseña)Chunyno – Frutos del sosiego (Reseña)
  • Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)
  • Taller de Dibujo (principios de proporción, figuración, luz y sombras)Taller de Dibujo (principios de proporción, figuración, luz y sombras)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Artes Plásticas, Reseña

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.