• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Reinician cineforos los lunes en Colegio de Ingenieros

1 junio, 2016. Posted in Cine, Cineforo, Publicación

Junio 2016.- Desde 2010, el Cine Club ULA Táchira y la Fundación Cultural BORDES han organizado proyecciones de cine no comercial con foros o conversatorios posteriores, en distintas instituciones de la ciudad de San Cristóbal.

Actualmente, el público general interesado puede disfrutar de esta actividad los días lunes a las 4:00pm en la sede del Centro de Ingenieros del Táchira, ubicada en la calle 14 con Carrera 18 de Barrio Obrero. Con amplio estacionamiento privado y un cómodo auditorio donde se exhiben films de distintos países, temáticas y géneros.

Después de una breve ausencia por los cortes de electricidad, se retomaron las proyecciones habituales el pasado lunes 30 de mayo con Los viajes del viento, de Ciro Guerra, joven autor colombiano que ha recibido el reconocimiento internacional desde su ópera prima La sombra del caminante  (2004).

Los viajes del viento (2009), road movie sobre un juglar y su discípulo, viaje por toda la costa Caribe colombiana, destaca lo real maravilloso de la cultura popular latinoamericana.

Su tercera película, El abrazo de la serpiente (2015) fue nominada a los premios Oscar y ha tenido un excelente recibimiento del público general así como una distinción especial del jurado del Festival francés de Cannes.  Rodada en blanco y negro, con fotografía impecable y un diseño de sonido digno de destacar (realizado por el compositor venezolano Nascuy Linares, docente de la Escuela de Medios Audiovisuales de ULA Mérida), narra un viaje por la selva amazónica, donde se realza la mirada de sus habitantes originarios.  Desde el explorador científico europeo y el chamán indígena como personajes centrales, además de la propia naturaleza, la selva, el río y la serpiente. Se hará una proyección especial de esta película el próximo lunes 6 de junio, para cerrar un ciclo dedicado al Nuevo Cine Colombiano.

close up de kiarostami_

El próximo ciclo de cineforos estará dedicado a “Directores con K”: Kusturica, Kiarostimi y Kaurismaki. Tres realizadores muy singulares, serbio, iraní y finlandés, respectivamente, de los cuales hicimos la difícil selección de una sola cinta de su rica filmografía, para brindar al público sancristobalense una muestra diversa del cine del mundo.

abbas kiarostami

Podrán disfrutar de estas tres proyecciones los lunes 12, 20 y 27 de junio a las cuatro de la tarde en el auditorio del Colegio de Ingenieros. El lunes 4 de julio tendremos una actividad especial, la muestra de los cortometrajes ganadores del 6to Encuentro para cinéfagos, festival de cine realizado en nuestra ciudad desde 2011, con la participación del escritor y estudioso de cine venezolano Rodolfo Izaguirre, quien nos acompañará ese lunes para cerrar el evento con un conversatorio con el público en torno al difícil arte de la crítica cinematográfica y su ejercicio en Venezuela.

le havre de kaurismaki

Más información: paracinefagos@gmail.com, teléfono: 0276.3405062/3405140/3555621.

Related Posts

  • Así fue la muestra especial de cine animado del EPC
  • Selección oficial de cortometrajes del sexto Encuentro para CinéfagosSelección oficial de cortometrajes del sexto Encuentro para Cinéfagos
  • Imágenes de la Diversidad en el CineImágenes de la Diversidad en el Cine
  • Estreno del documental “aleafaR” y la boda de las floresEstreno del documental “aleafaR” y la boda de las flores
  • Martha. Historia de una niña (Reseña)Martha. Historia de una niña (Reseña)
  • Mirada lateral al quinto Encuentro para CinéfagosMirada lateral al quinto Encuentro para Cinéfagos

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:ciclos, Cine, cineforos, Táchira

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.