• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Reconocimiento Venezuela (reseña)

27 mayo, 2014. Posted in Artes Visuales

Yarinés Suárez y Andry Hernández, realizaron la videoacción: Reconocimiento Venezuela (2014), un performance que simboliza el maltrato, la brecha y división que existe entre los venezolanos con posiciones políticas diferentes. Su intención es hacer un llamado a la aceptación y a la -no violencia- en búsqueda del reconocimiento de los diferentes modos de vida, creencias e ideologías en nuestro país. Compartiendo un espacio a dos colores. Compartiendo un espacio sin clara voz. Compartiendo un espacio sin consenso. El uso de los golpes se hace particularmente importante en el discurso, ya que es, en principio, el soporte que permite definir una realidad latente, aunque violenta desde el punto de vista de las relaciones humanas. El acercamiento pausado, por su parte, implica la toma de conciencia y la aproximación de los individuos como seres racionales, sensibles y semejantes. Enlace de la acción: Suárez y Hernández, ambos artistas visuales, nacidos y residentes en Maracaibo. Suárez actualmente es Tesista en licenciatura de Artes Plásticas de la Facultad Experimental de Arte, Universidad del Zulia; ha participado en diversas exposiciones colectivas como: X, XI, XII y XIII Velada de Santa Lucía. Boulevard de Santa Lucía, Maracaibo, 2010, 2011, 2012 y 2013, “Mücken Drücken und Kröten Lecken, auf Humboldts Spuren in Venezuela”. Kunsthalle Faust, Hannover, Alemania, 2010 y VIII Festival Internacional de Performance “Perfochoroní” 2013-2014. Choroní, 2014 entre otros. En individual la muestra “Analogías”, en el Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Marzo – Abril, 2014. Asimismo ha recibido reconocimientos: • 3er y 2do Lugar del Concurso por el Día del Artista Plástico de la Escuela de Artes Plásticas, Facultad Experimental de Arte, Universidad del Zulia, años 2010 y 2011. • Reconocimiento a la trayectoria como Joven Creador en el ámbito de las Bellas Artes. Facultad Experimental de Arte, Universidad del Zulia, 2012.   Hernández es Coordinador de Proyectos Culturales del Centro Bellas Artes Ateneo de Maracaibo y estudiante de Postgrado en Ciencias de la Comunicación Mención Sociosemiótica de la Cultura en la Universidad del Zulia. Ha participado en diversas muestras colectivas como: 3era. Muestra de Arte Erótico. Colectivo Rabi-Pelao. Auditorio Facultad de Arquitectura y Diseño. Septiembre, 2012, 9no. Salón Jóvenes Artistas. MACZUL. Maracaibo. 2013, X, XI, XII y XIII Velada de Santa Lucia. Maracaibo. Marzo, 2010, 2011, 2012 y 2013, entre otros. Ha recibido los siguientes reconocimientos: • 2do. Lugar en el concurso Ilustremos Monstruos bajo la cama. MACZUL, Maracaibo. Mayo, 2012. •  Mención Honorífica en el XXXIX Salón de Pintura. Sala Gabriel Bracho, Estación del Tranvía de Maracaibo. Marzo, 2011.

Related Posts

  • Cierre de convocatoria Bordes 2017
  • La bloguera Os cuenta sobre sus viajesLa bloguera Os cuenta sobre sus viajes
  • Doctor Yaso San Cristóbal cumple 12 años de servicio en el Táchira y la frontera.Doctor Yaso San Cristóbal cumple 12 años de servicio en el Táchira y la frontera.
  • Abierta convocatoria para recepción de cortometrajes al VIII Encuentro para CinéfagosAbierta convocatoria para recepción de cortometrajes al VIII Encuentro para Cinéfagos
  • Cineforo: en marzo ciclo Las mujeres de AlmodóvarCineforo: en marzo ciclo Las mujeres de Almodóvar
  • X Jornadas de Literatura, Historia y arte rupestre en el Municipio Ayacucho IX Jornadas de Literatura, Historia y arte rupestre en el Municipio Ayacucho I

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.