• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Poética No Oficial: Arte itinerante en San Cristóbal

19 abril, 2016. Posted in EVENTOS, Publicación

Abril 2016.- (Por David Nieto Vivas) “Es necesario no callar y ser útil. Resistir desde la creación y las acciones pacíficas y diversas.” Esto es lo que inspira al artista José Antonio Sánchez  a concebir su arte, el cual representa en su Exposición de arte visual POÉTICA NO-OFICIAL desde el 5 de marzo al 7 de mayo en la Quinta Lis, y que además presenta de manera itinerante, del lunes 18 al viernes 22 de abril, en la sala de usos múltiples de la Biblioteca de ULA Táchira.

La muestra va de poesía y las formas de expresarla o representarla. La poesía escrita, la que consideramos más convencional pero que tiene tantas formas y experimentaciones. La poesía visual que vincula la imagen a la idea que expresa el título de la obra, los caligramas, el vídeo poesía, performance, el rap y hip hop, el bolero, la trova.

Pero José Antonio no estará solo. En esta exposición se enseñara el trabajo de 34  poetas “no oficiales, que aceptaron enfrentar su poesía al público”, comenta. En cuanto a sus expectativas de esta muestra de arte, espera llegar a la mayor cantidad de personas, por eso lo hace de manera itinerante. Luego de la ULA, irá a la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet).

Jose Antonio Sanchez Pulido - Kevin Corredor

José Antonio Sánchez Pulido – Kevin Corredor.

¿Por qué lo de NO-OFICIAL? «No es igual escribir desde la bravura de la intemperie y/o las periferias que desde una oficina gubernamental o un aula universitaria. No es lo mismo escribir poesía que ponerla al servicio de sistemas políticos o religiosos», dice Sánchez.

Sánchez lleva una buena parte de vida dedica al hecho artístico, específicamente desde hace 32 años, en 1984, cuando presentó su primer trabajo artístico. Lo mueve la “necesidad de difundir lo que desde esas periferias y esa intemperie violentada por la descomposición social y del Estado se escribe y se siente».

Todos invitados a disfrutar del arte itinerante no oficial de José Antonio Sánchez Pulido.

Related Posts

  • Líbrate en BORDES Galería-CaféLíbrate en BORDES Galería-Café
  • Taller de Diagramación de libros y revistas (a partir de 15 años)Taller de Diagramación de libros y revistas (a partir de 15 años)
  • Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)
  • Taller de Danza (introducción a la danza contemporánea, técnicas de improvisación y exploración con el cuerpo)Taller de Danza (introducción a la danza contemporánea, técnicas de improvisación y exploración con el cuerpo)
  • Taller de Dibujo (principios de proporción, figuración, luz y sombras)Taller de Dibujo (principios de proporción, figuración, luz y sombras)
  • Taller de Fotografía (introducción a la técnica y el arte visual)Taller de Fotografía (introducción a la técnica y el arte visual)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Arte, Eventos, exposición, Poesía, ULA

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.