• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Pedro Alzuru en Bordes «Vacío y Devoración»

15 noviembre, 2013. Posted in Literatura, Vacío y devoración

Por Fabián A. Arellano S.

“La inefable y extraña intimidad” es el título de la conferencia presentada por el profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Pedro Alzuru en el Seminario Bordes, donde describe de una manera muy literaria, la etimología de la intimidad, el carácter filosófico individual y compartido del intimismo y la intimidad. Alzuru quien es Sociólogo, con Doctorado en Estudios de América Latina, Doctorado en Filosofía, resalta cómo la intimidad es vista en la obras de otros autores como Marcel Proust en “La búsqueda del tiempo perdido”, Jean Paul Sartre en “La Náusea”, en “El Erotismo” de Georges Bataille  o en el silencio de los personajes de las obras de Michelangelo Antonioni. El autor cuenta la necesidad urbana de la búsqueda de la intimidad en la cotidianidad, perderse en lo íntimo, limitado a lo privado. La forma como la precariedad social en el transcurso de su evolución ha influenciado a los individuos respecto a la visión y sentimiento de su intimidad y cómo influye en la relación de pareja, la dificultad de integrarse a lo social cuando la sociedad se destruye y desmorona. Ante la pregunta de la inspiración de la lectura, Alzuru comenta, que se basa en la literatura, la filosofía, sus experiencias personales y el entorno, sin embargo, opina de la forma cómo el latinoamericano es visto en el mundo, apasionado e incontrolable, actitud que debemos controlar siendo apasionados, pero más tranquilos para que sea más duradero. Finalmente, el ponente deja una pregunta: ¿Qué escoger, una vida intensa y corta o una vida larga y fastidiosa? Él prefiere, una vida larga e intensa.   Fabián A. Arellano S. Cátedra de Periodismo Científico, ULA Táchira.

Related Posts

  • Algunas películas sobre filosofía para expandir la concienciaAlgunas películas sobre filosofía para expandir la conciencia
  • Bernardo Flores en Bordes «Vacío y Devoración»Bernardo Flores en Bordes «Vacío y Devoración»
  • Jonuel Brigue – «Dios es mi laberinto» presentado por él mismo (Video)Jonuel Brigue – «Dios es mi laberinto» presentado por él mismo (Video)
  • Destacado artista visual y diseñador gráfico ofrece taller en diagramación de libros y revistasDestacado artista visual y diseñador gráfico ofrece taller en diagramación de libros y revistas
  • Vagones tras trenes (Cuento)Vagones tras trenes (Cuento)
  • La edición Nº16 de la Revista Bordes ya está disponibleLa edición Nº16 de la Revista Bordes ya está disponible

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Filosofía, Sociología

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.