
El 23 de abril se celebra mundialmente el día del libro, las letras y la literatura, en homenaje a dos mitos de la literatura inglesa y española, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, de quienes se dice que murieron ese mismo día de 1616. Otro personaje que falleció ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, primer mestizo, hombre de letras, descendiente de realeza indigena y nobleza española, quien padeció de un profundo y tormentoso amor tanto a nuestra América originaria como a la España colonial. Menos conocido es que nuestra Teresa de la Parra, primera mujer venezolana que se dedicara a la escritura (o al menos que lograra publicar sus textos), falleció también un 23 de abril, de 1936. Personaje que vale la pena recordar siempre, con sus agudas reflexiones e ironías sobre el alma americana y particularmente la cultura venezolana.

Estas coincidencias nos sirven de excusa para reunirnos y celebrar.
Desde BORDES, la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe y el Cine Club ULA, decidimos juntarnos en una de estas tardes de abril, ese mes que nos trae la esperanza de la lluvia y la nostalgia por las letras, para conversar en torno a LITERATURA Y VIDA.
- INVITADOS ESPECIALES:
- Osvaldo Barreto (artista visual y poeta)
- Annie Vásquez (artista visual y poeta)
- Erasmo Sayago (escritor)
- Luis Moreno Villamediana (escritor, docente ula mérida)
- Luz Marina Sarmiento (escritora y docente ula táchira)
- Joseantonio Sánchez (artista visual, poeta y galerista)
- Porfirio Parada (promotor cultural, director revista el recital, escritor)


Dos jóvenes amigos comparten su pasión por las letras y admiración por un escritor en particular. Se proponen juntos participar en un concurso, envían sus textos el mismo día. Uno es rechazado, otro es premiado. La vida cambia. Las preguntas sobre el sentido de la existencia aumentan y se vuelven más complejas, con el pasar de los años y el cómo cada quién ha asumido el destino. Una ópera prima extraordinaria, que vale la pena compartir con un público amante de las letras que pueda identificarse con los temas planteados. Entre otros, la figura del escritor y la magia que encierra aún en esta época de desencantos y escepticismos, especialmente para los más jóvenes.
