• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Katny Ferrer en Bordes «Vacío y devoración» (Reseña)

8 noviembre, 2013. Posted in Artes Escénicas, Artes Visuales, Vacío y devoración

Por Oscuraldo

Para ampliar más el Borde del seminario propongo estas modestas lecturas sobre algunas obras que considero subrayables por la calidad de su realización técnica y por su desarrollo discursivo o conceptual, incitando así a la reflexión y al diálogo, esperando que otras voces repliquen para que autores y público podamos vernos confrontados en un sano y nutritivo degustar de las artes. Katny Ferrer – Bordes – Vacío y devoración Una mujer con un extraño sombrero, quizá máscara, está sentada viéndose en un pequeño espejo, a su lado yace una cartera llena de hilos y cosas tejidas. Esta mujer va sacando pequeñas piezas de tejido y las va cosiendo a su mascara-sombrero, al cabo de un rato tiene el rostro totalmente cubierto, lo que le dificulta la visión y le impide seguir tejiéndose, es entonces cuando comienza a invitar al público a que le ayuden a coser piezas de tejido como mejor les parezca. Las personas se van animando y en poco tiempo un grupo la rodea y trabaja sobre ella, todos cosen, el resto del público no ve lo que pasa. Finalizando su labor, el grupo que cosía se vuelve a sentar y la transformación es descubierta, la mujer toma el espejo y volteándolo lo mueve para que quienes la observan puedan verse en él, finaliza la acción cuando ella se quita todo el tejido, lo deja en el suelo, se levanta y se va en silencio. Una acción repleta de símbolos, totalmente polisémica, lecturas de todo tipo
Seminario Bordes "Vacío y Devoración".

Seminario Bordes «Vacío y Devoración».

se desprenden de ella, desde el hilo y la acción de tejer como tradición que se hereda de abuela a madre a hija, pasando por evocaciones a mitos antiguos como el de Aracne la virtuosa tejedora de Grecia, o discursos tan actuales como las transformaciones esteticistas que implican la reconstrucción quirúrgica del rostro o del cuerpo, quizás un Frankenstein contemporáneo, o más bien aluda a la reconstrucción del yo y la intervención de la sociedad en ello, todo girando alrededor del concepto de iconofagia, la devoración de nuestra identidad que puede ser autoinfligida o propiciada por el contexto,  ese abanico de lecturas da cuenta de una obra de arte bien concebida. Resalto de la acción su silencio y la pasividad con que transcurre sin que uno pierda interés en ella, lo que demuestra que un performance no requiere de espectacularidad para desarrollar un discurso. También destaco el control de la performancista que invita a participar a un público de manera afable, con un sencillo gesto, sin violentarlo, sin exponerlo al ridículo. Definitivamente en las cosas sencillas yacen grandes profundidades y Katny Ferrer nos lo ha demostrado con este contundente, sereno y poético performance. Oscuraldo Fundación Cultural Bordes San Cristóbal – Táchira. 2013.

Related Posts

  • Consumo de la desnudez y puesta en escena de Max ProvenzanoConsumo de la desnudez y puesta en escena de Max Provenzano
  • Arte de acción: Un borde en las artes visuales del TáchiraArte de acción: Un borde en las artes visuales del Táchira
  • La obsesión de Katny Ferrer (Reseña)La obsesión de Katny Ferrer (Reseña)
  • poemas aTÓMICOS (Videoperformance)poemas aTÓMICOS (Videoperformance)
  • YeahBatea (Reseña)YeahBatea (Reseña)
  • Paisajes portátiles: conversatorio en Café BordesPaisajes portátiles: conversatorio en Café Bordes

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Performance

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.