Jornada de Formación en Realización Cinematográfica (Reseña)
Agosto 2013.- Con la curiosidad hacia el joven y espontáneo grupo de cineastas emergentes de la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA Mérida, dispuestos a transmitir las reflexiones de sus travesías en la realización cinematográfica, se llenó el salón en el Museo Del Táchira, este 9 de agosto. Gracias a la Fundación Cultural Bordes y al museo, los aficionados y aventurados al cine se nutrieron a partir charlas, consejos e intercambios por parte de los realizadores venezolanos invitados al Taller de Formación y Realización Cinematográfica, como marco de la Muestra de Cortometrajes Regionales que se realizó este año por tercera vez.
Construir al personaje
Cerca de las 10 de la mañana, el guionista y director merideño, Gabriel La Cruz, comenzó una agradable plática sobre la metáfora que significa el personaje dentro del mensaje de la película; cómo seleccionar e introducir a un actor en el objetivo que desea el director sin opacar la personalidad del mismo como complemento en el papel. Para Gabriel, la elección del casting es el paso más importante en esa búsqueda por lograr recrear a los personajes. Establecer un diálogo, una conexión de comodidad y confianza entre el reparto y los involucrados en la producción, es lo que le permite descubrir cómo se desenvuelve mejor el actor, para así trazar ejercicios con el fin de suavizar la introducción a la vida del personaje a interpretar. Recalca el punto complejo de la actuación: es crearle al personaje una vida completa en la que el actor debe meterse, no solo por escenas. Lo que él busca por sobre todo es la naturalidad; ese toque de improvisación que muchas veces, afirma, solo pueden dar los no-actores. Teoría para dar forma a las visiones

Related Posts
Etiquetas:Cine, Cineastas, Cinematografía, Reseña, Taller
"Trackback" Enlace desde tu web.