• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Hendiduras

4 julio, 2020. Posted in Artes Visuales, Fotografía, Publicación

Merlin Serrano

Merlin Serrano es socióloga, pero también se ha interesado en desarrollar algunas prácticas artísticas como las artes gráficas, experimentando en sus diferentes vertientes, técnicas y formatos; también con la fotografía, en un sentido documental, sin abandonar el interés por la cotidianidad y las historias pequeñas.
Ha participado en exposiciones y eventos nacionales e internacionales relacionados con las artes y la gráfica, específicamente. Desde el 2014, hasta la actualidad, forma parte del grupo de trabajo e investigación de Terra Gráfica, en Caracas, donde ha participado en las residencias y exposiciones colectivas resultantes. En 2016 también se une al Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA), donde siguió desarrollando su investigación gráfica. Actualmente reside en Santiago de Chile.


En esta oportunidad presentamos una serie fotográfica denominada Hendiduras, que corresponde con un conjunto de imágenes sobre fragmentos de arboles, algunas de sus superficies o interiores, cuyas texturas y formas nos remiten a micro escenarios, protuberancias, especies de laberintos, fisuras, mutilaciones… pequeños mundos que muchas veces pasan desapercibidos y que solo el encuadre fotográfico nos ayuda a enfocar estas peculiares superficies.

Related Posts

  • Janelas (Reseña)Janelas (Reseña)
  • Conéctate y Convive 2013, segundo día de escenarios (Reseña)Conéctate y Convive 2013, segundo día de escenarios (Reseña)
  • Una mirada sobre Briceño GuerreroUna mirada sobre Briceño Guerrero
  • Índice quebrado (Poesía)Índice quebrado (Poesía)
  • Taller de grabado este domingo en BordesTaller de grabado este domingo en Bordes
  • Taller de bombonería: Pasión y sabor desde la semilla hasta el paladarTaller de bombonería: Pasión y sabor desde la semilla hasta el paladar

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.