• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Giovanni Di Rosa-Estudio del Pacifico (Muestra Fotográfica)

21 febrero, 2014. Posted in Artes Visuales, Fotografía

Semblanza Natural de Barquisimeto, Estado Lara, donde fue educado desde temprano en las artes plásticas. Formalmente, tiene estudios en Diseño Gráfico, Ilustración y Artes Plásticas. Ha participado en exposiciones colectivas con grupos como Protoarte y el proyecto Irrupción Plástica.  Involucrado en la creación del Festival de Arte Contemporáneo llamado Colgantes en la Flor de Venezuela. Participaciones en la Velada de Santa Lucia, en Maracaibo, el Encuentro de Saberes de la UCLA en Barquisimeto y el Seminario BORDES, en San Cristóbal. Curaduría en la sala de Cortubar y Escuela de Arte Martin Tovar y Tovar. Su búsqueda dentro de las disciplinas de las artes visuales está encaminada hacia la multidisciplinariedad en la dialéctica del dibujo, pintura y gráfica, adicionándoles escultura experimental con el tejido.
Sobre la muestra: «Estudio del Pacifico», Valparaiso Chile.
Serie fotográfica no convencional, que busca el estudio de los elementos vivenciales marinos observados en Valparaiso, logrando observar un abismo y profundidad en el mar, alcanzando el estudio de sus formas orgánicas que habitan en ese mar profundo y tenebroso, estableciendo tejidos como escultura maleable y siendo planteados en una toma fotográfica desde aspectos no convencionales como la captura de un escanner HP 8300 para lograr dicho contexto del abismo del mar pero partiendo de una escultura matérica maleable dentro de la experimentación de esa área.
Técnica y materiales utilizados.
Fotografía no convencional (escaner HP8300)
Dimensiones de la obra.
72 dpi, 1400pixel, 30x22cm.

serie-estudio-del-pacifico01

serie-estudio-del-pacifico01
◄ Volver
Siguiente ►
Imagen 1 De 7

Related Posts

  • Andalucía – Festival de cine francés (Reseña)Andalucía – Festival de cine francés (Reseña)
  • Fernando Carrizales en Bordes  ”Más allá de lo humano” (Reseña)Fernando Carrizales en Bordes ”Más allá de lo humano” (Reseña)
  • Convocatoria extendida para Seminario BordesConvocatoria extendida para Seminario Bordes
  • Los cómics de Osvaldo BarretoLos cómics de Osvaldo Barreto
  • San Cristóbal y sus remodelacionesSan Cristóbal y sus remodelaciones
  • Se celebra el décimo Seminario Bordes en noviembreSe celebra el décimo Seminario Bordes en noviembre

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.