• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Estreno del documental “aleafaR” y la boda de las flores

18 mayo, 2016. Posted in Cineforo, Publicación

Mayo 2016.- (Por Carla Casanova) «aleafaR se pasea entre flores y pájaros, entre corrientes de árboles y murales de colores, como oradora nata se conecta con quien la escuche, cuenta sus historias mínimas a quien esté dispuesto a recibirlas. Reflexiona sobre la vida y la muerte, la tragedia y el milagro, y la convicción de que el arte salva la vida. Una visión casi fugaz al universo de esta artista popular venezolana.»

afiche aleafar

La artista trujillana Rafaela Baroni, conocida también como «aleafaR», protagoniza este documental, dirigido por Daniel Peñaloza, que  fue realizado en el estado Táchira durante el seminario Bordes 2015. Será proyectado el próximo jueves 23 de junio, a las 3 pm, en el Auditorio del Museo del Táchira. Entrada libre.

Baroni es una de las más interesantes creadoras de Venezuela. Su obra es catalogada como arte popular, y contemporáneo, que mezcla la reflexión sobre su vida, su personalidad y la cultura, siempre dándole un papel fundamental al amor y la muerte.

rafatoto3

«Rafaela Baroni es un imán cálido de amor y felicidad, una madre naturaleza andante que no se cansa de regalarle al mundo toda su potente energía. Quería que estos sentimientos estuvieran presentes y que incrementaran su resonancia a lo largo de este retrato documental. Una manera para describirlo sería el despegue de un cohete; el discurso empieza en la tierra, de manera convencional (podría decirse), para terminar elevándose y perdiéndose en un universo íntimo de colores que rodea a aleafaR por dónde vaya, desde el Museo del Táchira en San Cristóbal hasta su paraíso personal en Betijoque, estado Trujillo», describe Daniel sobre la artista.

Daniel Peñaloza estudia la carrera de Medios Audiovisuales en la Universidad de Los Andes (ULA), es productor cinematográfico independiente y forma parte del equipo Bordes. Ha realizado varias producciones entre ellas: Dicotomía de Mar (2011) y La Dama (2012), cortometrajes que han participado en el festival Encuentro para Cinéfagos.

Daniel Penaloza

«Hacer este documental fue una experiencia inolvidable y de aprendizaje enorme para mí y a todo el equipo y personas que nos ayudaron desde siempre. La esencia de esta artista impregnó todo el proceso desde el comienzo de la idea hasta el día actual. Cabe destacar “La Boda” que realizó Rafaela en el pasado Seminario Bordes que nos hizo sumergir en directo en su imaginación a toda una multitud inspirada por su mágico acto», cuenta Daniel.

rafafoto2

La producción del documental estuvo a cargo de la Fundación Cultural Bordes y la producción de campo por Fania Castillo e Igor Castillo. También destacan en el equipo técnico Violeta Pernía en la asistencia, Vladimir Hoyos en el registro sonoro y Carmen Araujo en la narración. El trabajo forma parte además del taller de realización III de Andrés Agustí, de la escuela de Medios Audiovisuales de la ULA.

Disfruta de la galería fotográfica: La Boda de AleafaR de Las Flores y del tráiler del documental.

Related Posts

  • Martha. Historia de una niña (Reseña)Martha. Historia de una niña (Reseña)
  • Así fue la muestra especial de cine animado del EPC
  • Ramón González Escorihuela: «Los libros están para que la gente lo disfrute»Ramón González Escorihuela: «Los libros están para que la gente lo disfrute»
  • De La Linterna Mágica a la Sala de Arte y Cine Freya RodríguezDe La Linterna Mágica a la Sala de Arte y Cine Freya Rodríguez
  • Selección oficial de cortometrajes del sexto Encuentro para CinéfagosSelección oficial de cortometrajes del sexto Encuentro para Cinéfagos
  • Curso de Estética y Apreciación CinematográficaCurso de Estética y Apreciación Cinematográfica

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:aleafar, Cine, Documental, estreno, Táchira, Tráiler, ULA

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.