• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Espejismos de la Abundancia (2017)

Espejismos de la Abundancia, este Jueves 30 de noviembre, viernes 1 y sábado 2 de diciembre en Café Bordes
Universidad de Los Andes Táchira – Fundación Cultural BORDES – Museo Antropológico del Táchira – FundaJAU invitan:

VIII Seminario Bordes

ESPEJISMOS DE LA ABUNDANCIA

En torno a la ilusión de riqueza y sus complejidades culturales Jueves 30 de noviembre al Sábado 2 de diciembre Bordes – Galeria Café Dirección: Carrera 13 entre calles 11 y 12. Bajando del colegio Cervantes, cruce a la izquierda antes de iglesia Santuario, diagonal a hotel Mon Cricket, vía liceo Simón Bolívar, al lado de Proimpre, casa sin número, paredes azules, rejas y toldos negros.

PROGRAMA

JUEVES 30 NOV 9:30am PALABRAS DE APERTURA Presentación del Grupo de investigación – Otto Rosales Cárdenas Presentación de Revista de Estudios Culturales BORDES y línea de publicaciones impresas BORDES de Papel 11:00am PONENCIA Ulacio Sandoval y el discurso de la abundancia- Osvaldo Barreto Pérez 11:30 am INAUGURACIÓN Muestra colectiva de arte visual ESPEJISMOS DE LA ABUNDANCIA Ulacio Sandoval, Annie Vásquez, Pablo Perez Godoy, Erasmo De Zotti, Oscuraldo, Diana Ferrer, Carlos Cruz Aceros y Rafael Sanchez Conversatorio con los artistas 3:00pm CONFERENCIA Del mito de El Dorado a los mitos y representaciones del agua en los Andes merideños y de Colombia Jacqueline Clarac de Briceño 4:00pm CINEFORO El Dorado Proyección y conversatorio posterior con el realizador Inti Andres Torres Mello 6:00pm VIDEO/EXPOSICIÓN Homenaje póstumo a David Quintero Cineclub Experimental La Cuneta Maldita 6:30pm MUSICA Canciones y negocios de otra índole – Jos Useche (tributo a Leo Masliah)   VIERNES 1 DIC 9:30am PONENCIAS La distopía en la literatura latinoamericana y venezolana – Cristian Soto El vacío como carencia en el arte venezolano contemporáneo – Annie Vásquez 10:30am CONFERENCIA Los trasiegos oscuros de la abundancia. Poesía y exilio- José Gregorio Vásquez 11:30am HOMENAJE Homenaje póstumo a Fernando Carrizales – Chuao Pescao 3:00pm PONENCIA Génesis del mito de El Dorado en Venezuela. Una sed de oro fracasada Annel Mejía 3:30pm LITERATURA Coloquio sobre la cultura venezolana y el discurso de la abundancia en nuestras letras, con los poetas: Porfirio De Jesús Parada Freddy Omar Duran Jhoel Arellano Lectura y comentario de Crónicas de Acirema de Antonio Mora Presentación de libros de Producciones Acirema 6:00pm TEATRO Lectura dramatizada de Profundo y otros textos teatrales venezolanos Escuela Regional de Teatro Táchira   SÁBADO 2 DIC 9:30am PONENCIAS María Lionza madre del oro, madre de la riqueza. Imaginarios venezolanos de la abundancia en las prácticas religiosas populares – José Antonio Romero Corzo El mito de la doncella criolla y el complejo del dinero en la cultura venezolana – Fania Castillo 10:30am CONFERENCIA Wilmer Zambrano. El laberinto de los tres minotauros de JMBG, revisitado 3:00pm PONENCIA La invención de la Utopía – Anderson Jaimes 4:00pm MÚSICA/FORO Cachivaches de arriero: el mercadeo andino y el desarrollo coplero y musical. – Concierto didáctico de Héctor Parra Pérez (Colombia) 6:00pm FORO/CIERRE Discusión general sobre el tema trabajado durante el seminario, con resumen de conclusiones y propuesta de líneas temáticas a trabajar para la 9na edición en 2018
 
 

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp
BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.