• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Ensarta Jazz en Café Bordes

21 julio, 2018. Posted in EVENTOS, LIMBO, Literatura, Música, Publicación

Recitales didáctico-musicales 30 de junio y 21 de julio

“…y el jazz es como un pájaro que migra o emigra o inmigra o transmigra, saltabarreras, burlaaduanas, algo que corre y se difunde y esta noche en Viena está cantando Ella Fitzgerald mientras en …Perpignan brincan los dedos de Oscar Peterson… por todas partes con el don de ubicuidad que le ha prestado el Señor…es la lluvia y el pan y la sal, algo absolutamente indiferente a los ritos nacionales, a las tradiciones inviolables, al idioma y al folklore: una nube sin fronteras…algo de antes, de abajo, que reconcilia mexicanos con noruegos y rusos y españoles, los reincorpora al oscuro fuego central olvidado, torpe y mal y precariamente los devuelve a un origen traicionado…”

Con éste fragmento de Rayuela del argentino Julio Cortazar, el Profesor Otto Rosales (ULA) abrió el conversatorio–musical del pasado sábado 30 de junio. Conversatorio que BORDES crea como espacio para el disfrute de recitales didáctico-musicales de diversos géneros con artistas de la región y de otras latitudes. Un cálido espacio para compartir experiencias con invitados y expertos en los diferentes géneros musicales.

Fue la primera visita a Bordes del grupo regional “Ensarta Jazz” conformado por excepcionales intérpretes venezolanos, con una amplia trayectoria en el campo artístico, musical y pedagógico. El grupo establecido en la ciudad de San Cristóbal compartió con el público de Bordes diversos temas, obsequiando una velada agradable a los sentidos, además de realizar un conversatorio sobre la historia del Jazz, algunas anécdotas sobre los compositores y sus obras, junto con una visión didáctica de lo que son las nuevas y eclécticas composiciones musicales que toman la riqueza cultural de Latinoamérica y el Caribe para enriquecerse desde el punto de vista rítmico-melódico. Sus integrantes son los maestros: Francisco “Paco” Colmenares (piano), Manuel Hernandez (bajo), Javier Hernandez (percusión) y William Flores (saxofón).

El público participó e interactuó con los músicos en una tertulia musical-didáctica, enriquecida además por elementos literarios expuestos por el ya mencionado Profesor Otto Rosales: investigador, amante de la música, el cine y la literatura y la Psicóloga Fania Castillo, ambos fundadores de Bordes como grupo de investigación y promoción cultural y ahora anfitriones, junto con los jóvenes emprendedores Alexandra Valencia e Igor Castillo, de este acogedor espacio para el disfrute del arte y las ciencias que día a día se producen en nuestra ciudad.

Ensarta vuelve a Bordes este sábado 21 de julio, con otra muestra de música afroamericana y venezolana que también estará acompañada por el respectivo intercambio con el público interesado en aprender sobre estos ritmos y su historia, además de disfrutar de la experiencia estética.

Recomendada esta actividad sensorial, afectiva e intelectualmente estimulante para todo público interesado. Contacto para mayor información con sus organizadores, a través del 0414.7089905. Bordes Galería-Café se encuentra ubicado en la carrera 13, entre calles 11 y 12. Bajando del colegio Cervantes a la izquierda, antes de la iglesia el Santuario, vía liceo Simón Bolívar.

Indra Chaparro
 

Related Posts

  • El cine de Jean Luc Godard, ver este mundo como una procesión solitariaEl cine de Jean Luc Godard, ver este mundo como una procesión solitaria
  • Rodin Moncada – Ventanas de un pensamiento (Reseña)Rodin Moncada – Ventanas de un pensamiento (Reseña)
  • Antología de nóveles escritores: Víctor Manuel Contreras Contreras (Prosa)Antología de nóveles escritores: Víctor Manuel Contreras Contreras (Prosa)
  • El cuerpo es una obra de arte (Reseña)
  • Venezuela Visionaria extiende convocatoriaVenezuela Visionaria extiende convocatoria
  • Convocatoria al X Seminario Bordes 2019Convocatoria al X Seminario Bordes 2019

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.