• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

El horror y la fantasía invadirán San Cristóbal

1 diciembre, 2019. Posted in Cine, Publicación

1er Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITO

Las supersticiones, la literatura y las leyendas urbanas son algunas de las fuentes de donde se nutre el cine de horror, así como la tradición oral, pesadillas y miedos surgidos de contextos socioculturales.

El Cinex Pirineos será la sede de un encuentro producido por @paracinefagos, el cual busca reflexionar este género que tanto atrapa e inquieta, reuniendo más de 50 obras de distintas partes del mundo que compiten en las categorías Horror, Animación y Fantástico. EL GRITO crea un espacio para fomentar y difundir la cultura audiovisual a través de muestras, conversatorios, talleres y distintas actividades que complementen la formación de interesados.

Nelson Garrido (Fotógrafo Premio Nacional de Artes Plásticas 1991), Manuela Planas (Realizadora y Directora de Arte), y Otto Rosales (Sociólogo, Antropólogo y Profesor de la ULA) conforman el jurado del festival, teniendo la ardua labor de escoger ganadores en cada categoría y otorgar menciones especiales, incluyendo el mejor cortometraje venezolano.

Garrido nos trae un conversatorio que titula ‘La Imagen Fracturada: el autorretrato como quiebre’, con el que busca abordar el error como punto de partida del hecho creativo, y la fractura del lenguaje como herida que persiste. Manuela Planas, por su parte, dará una charla sobre su trabajo como Directora de Arte del largometraje Infección, en la que hablará sobre su planteamiento estético para la película de Flavio Pedota, explicando el proceso de preparación y ejecución del mismo.

Un homenaje a Lolita Robles de Mora, nuestra entrañable autora de las Leyendas del Táchira recibirá un homenaje por parte de su hijo José Ángel Mora, quien narrará en forma de monólogo una de sus historias.

Tres largometrajes se proyectarán durante el festival, dos de ellos nacionales. El Silbón: Orígenes (2018) de Gisberg Bermúdez inaugurará El Grito en un evento especial de apertura en Bordes Galería Café el 5 de diciembre a las 5:00 pm, en donde se presentará el jurado, programación, selección oficial y patrocinadores del encuentro. Infección (2019) de Flavio Pedota, la primera película de zombis Venezolana se proyectará por primera vez en el país durante el festival, el viernes 6 de diciembre en el Cinex Pirineos con entrada libre. La Maldición de Valburga (2019) de Tomaz Gorkic, largometraje proveniente de Eslovenia, con su estreno en Latinoamérica, cerrará el festival.

Roberto Rojas, actual director de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes – Mérida, es uno de los invitados especiales, quien trae una muestra histórica de la EMA junto a un conversatorio sobre estudiar cine en Venezuela.

Una exposición de Cómics de Horror surgida de un taller con el artista visual OMAU vestirán los pasillos de Cine Pirineos, la cual estará abierta a todo público. El Grito es el primer festival de cine de horror que se realiza en Venezuela, siendo San Cristóbal la ciudad que verá nacer esta nueva etapa en nuestra cultura audiovisual nacional.

5, 6 y 7 de diciembre en el Cinex Pirineos, las entradas puedes ser adquiridas a través del 04147031680 o en la sede @paracinefagos (Urb. Pirineos, Av. La Bermeja, entre colegio María Montessori y Residencias el Paují). Todas las entradas son limitadas.

Hassler Salgar

Related Posts

  • Ender Rodriguez (Muestra de Artes Plásticas)Ender Rodriguez (Muestra de Artes Plásticas)
  • Antología de nóveles escritores: Juan Diego Aguirre Gómez (Prosa)Antología de nóveles escritores: Juan Diego Aguirre Gómez (Prosa)
  • La Petite Mort, propuesta on line (collage) Fernando CarrizalesLa Petite Mort, propuesta on line (collage) Fernando Carrizales
  • Robinson en la casa de Asterión (Reseña)Robinson en la casa de Asterión (Reseña)
  • La carne hecha palabraLa carne hecha palabra
  • Se extiende convocatoria para Cinéfagos

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.