
Algunas veces se utiliza como diario de viaje con el objetivo de poder recordar posteriormente detalles de los lugares que se han visitado o de situaciones que se han vivido.
Otras veces, entendido como actividad de algunos escritores, de autorevelación y con cierto valor literario además de histórico-anecdótico.
Sigmund Freud (1856-1939) implementó el uso del diario de sueños y pensamientos involuntarios en el proceso de autoexploración y autoconocimiento que es el psicoanálisis.
Otro precursor es C.G. Jung (1875-1961) quien llevaba un diario en el que anotaba sus sueños, ensoñaciones y visiones, los que sometía luego a un análisis sistemático con el objetivo de explorar las dimensiones más profundas de su psique. Como parte de esta actividad llevaba a cabo también diálogos imaginarios con distintas imágenes internas. El método de la imaginación activa, de mucha utilización por parte de los terapeutas que suscriben sus teorías, fue forjado por él en el curso de esta tarea.
Un colega de Jung, Ira Progoff (1921 – 1998), tuvo mucha importancia en la popularización del uso del diario personal como herramienta para la autoexploración y el crecimiento personal. Progoff desarrolló un método sistemático, sumamente elaborado, que transmitía en talleres de escritura.
Bebiendo de esta larga tradición, ampliada con su propia experiencia clínica, Reina Hidalgo de Schweizer, psicóloga venezolana de formación humanista y jungiana, propone un taller vivencial de autoexploración para quienes deseen propiciar el uso de la escritura asociada a imágenes.
Sábado 5 de marzo 2016. 9:00am a 5:00pm.
Cupo limitado: 8 – 15 participantes
Inscripción: Bs. 4.000 (Estudiantes Bs. 2.000)
Realizar depósito o transferencia a la cuenta corriente número 0137-0056-75-0001077831 del Banco Sofitasa, a nombre de Hidalgo de Schweizer Reina. C.I. V-1.409.113. Correo reinahidalgosc@gmail.com y enviar comprobante con datos personales al correo fundacion@bordes.com.ve.
CERTIFICADO
Grupo de Estudios Jungianos HADES, Asociación Venezolana de Psicoterapia, Fundación Cultural BORDES.
¡No te lo pierdas!