• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Convocatoria a cortometrajes en Festival de Cine-Arte en la Frontera

2 marzo, 2017. Posted in Encuentro para Cinefagos, EVENTOS, Publicación

San Cristóbal, 01-03-2017. El cine club de la Universidad de Los Andes – Táchira y la Fundación Cultural Bordes invitan a realizadores aficionados y profesionales de cualquier procedencia a inscribir sus obras audiovisuales principalmente experimentales de hasta 20 minutos de duración en las categorías de ficción, documental, video-danza, video-arte y animación. Su recepción es hasta el 15-05-2017 y tienen especial atención los que tratan el tema de los bordes (fronteras físicas o imaginarias).

Señala Fania Castillo coordinadora del equipo organizador, que la convocatoria es hecha a vísperas del VII Encuentro para Cinéfagos entre el dos al cuatro de junio en la ciudad de San Cristóbal, cuenta además con un calificado jurado externo a la organización para la curaduría de todas las obras recibidas así como la evaluación de los cortometrajes seleccionados y la premiación al final de las actividades que se programan.

Adicional a los premios a ficción y documental, se incluyen menciones especiales a la interpretación actoral destacada y al tratamiento de la temática de frontera o estilo especialmente trasgresor de las fronteras de género.

El jurado calificado en esta edición la integran el realizador mexicano Ismael Nava Alejos, el catedrático y comunicador social Ramón González Escorihuela y el artista visual Nelson Garrido. Ellos darán una conferencia durante el transcurso del evento, alternando las exposiciones con las proyecciones en el mismo espacio para mantener el público unificado, agrega Castillo.

Luego de las proyecciones y la deliberación privada se brindará una exposición pública con los resultados de la evaluación, esto servirá de cátedra de formación en distintos aspectos del arte de la realización cinematográfica. Actividad que será registrada y compartida vía web para el beneficio de un amplio público de interesados.

Castillo agrega que aceptan proyectos de cualquier región de Venezuela y del mundo pero esperan con preferencia participantes por la región fronteriza del estado Táchira y Colombia, y pueden ser recibidos a través de webtransfer, mega, dropbox o el servicio de transferencia preferido o en soporte físico pero sólo en formato de mpeg-2 al correo paracinefagos@bordes.com.ve

En la edición anterior el Festival Encuentro para Cinéfagos reconoció a mejor cortometraje ficción a Corral de Anselmo Portillo (Mérida), por documental a Musawat de Darwin Diko Cañas (Venezuela-Sahara) y premio Bordes al mejor corto experimental a Postales de Elena Duque (España), con una mención especial a Mujer Gallo de Bárbara García (Argentina).

A Mujer Gallo por reconfigurar propuestas pasadas, Postales por la narrativa fragmentada con influencias de las vanguardias, Masawat (igualdad en árabe) por el sensible retrato de un hombre y su labor frente a una escuela para niños con discapacidad del Sahara refugiados en Argelia, y a Corral por su poética en cine de la imagen y el silencio.

Bases para participar se pueden consultar en www.bordes.com.ve, paracinefagos@gmail.com, o los números 58-3555621/3405140/414.7089905. Para inscribir un cortometraje directamente entre a http://www.bordes.com.ve/planilla-de-inscripcion-vii-encuentro-para-cinefagos-2017/

Afiche cortos 2017 redes

  Bases de participación
Bases de participación VII Encuentro para Cinéfagos
  Planilla de inscripción
Planilla de Inscripción VII Encuentro para Cinéfagos 2017

Related Posts

  • Cómo se hizo La mora y el cocuyoCómo se hizo La mora y el cocuyo
  • Oscuraldo – Machirí: Entropía a orillas del río (Reseña)Oscuraldo – Machirí: Entropía a orillas del río (Reseña)
  • Osvaldo Barreto (OMAU)
  • Venezuela Visionaria (Convocatoria para artistas)Venezuela Visionaria (Convocatoria para artistas)
  • SoldelMar Osorio: “a través de la danza, somos mejores ciudadanos”SoldelMar Osorio: “a través de la danza, somos mejores ciudadanos”
  • Convocatoria Abierta: segunda edición del Festival Internacional de Cine de Animación El Ojo IlusoConvocatoria Abierta: segunda edición del Festival Internacional de Cine de Animación El Ojo Iluso

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.