• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Consumo de la desnudez y puesta en escena de Max Provenzano

17 marzo, 2016. Posted in Artes Visuales, Publicación, Vacío y devoración

Marzo 2016.- (Por Marián Velandia) Max Provenzano es un artista plástico autodidacta que desarrolla su trabajo en torno al cuerpo, usando diferentes medios audiovisuales y plásticos. Max Provenzano con “Nubes de Algodón de Azúcar” recurre en sus presentaciones físicas a la interacción de su cuerpo desnudo con el entorno como temática principal; siendo esto observado por alrededor de las personas presentes mientras camina hacia el medio del patio, al lado de una máquina expendedora de algodón de azúcar.

Max Provenzano - Bordes - Seminario Vacío y Devoración.

Max Provenzano – Bordes – Seminario Vacío y Devoración.

“Nubes de Algodón de Azúcar” refleja en los rostros de los presentes, la incomodidad ante dos objetos/conceptos que se repelen: La atracción infantil por devorar el dulce algodón de azúcar, en contraste con el rechazo hacia el cuerpo desnudo (masculino) ajeno; lo suave y dulce que incita a comerse/tocarse siendo retenida por el “disguste” del cuerpo que ahora lo acaparaba sobre él, “ensuciándolo”.

Performance - Registro Jhonny De Vasconcelos - Inauguración de "El Tercer Mundo" 16/10/2015.

Performance – Registro Jhonny De Vasconcelos – Inauguración de «El Tercer Mundo» 16/10/2015.

La presentación dura lo que el experimento social necesita para completarse; basta con que alguien se acerque a cumplir lo que le atrajo, comer algodón de azúcar, para mover a los demás por fuera de su rechazo y alcanzar lo que querían en un principio. El acto es un reflejo (con todo y presentación) del vacío que existe entre el gusto y rechazo; ese limbo de desinterés y sinsentido manejado por un público no conocedor/experimentador (y seguro sin ganas de serlo) del cuerpo como medio de alimento.

MXP1

Este es uno de los objetivos de Provenzano; irrumpir ante personas no familiarizadas con el uso y desuso del cuerpo, para observar las caras fuera de las expectativas ya esperadas por aquellos que estudian y saben  cómo actuar y reaccionar ante ello, dando la misma respuesta de aprobación siempre.

Related Posts

  • Arte de acción: Un borde en las artes visuales del TáchiraArte de acción: Un borde en las artes visuales del Táchira
  • Líbrate en BORDES Galería-CaféLíbrate en BORDES Galería-Café
  • Los conocimientos y consejos de Izaguirre y UzcáteguiLos conocimientos y consejos de Izaguirre y Uzcátegui
  • Los puentes rotos: Diosas, brujas y mujeres en el Incinerador
  • De vuelta el inmenso Christo Javacheff con “Los Muelles Flotantes”De vuelta el inmenso Christo Javacheff con “Los Muelles Flotantes”
  • María Luz Cárdenas, navegando los ríos del Arte LatinoamericanoMaría Luz Cárdenas, navegando los ríos del Arte Latinoamericano

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Arte, Cuerpo, Escena, Performance, VacíoYDevoración

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.