• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Conéctate y Convive 2012, breve reflexión

30 mayo, 2013. Posted in LIMBO, Publicación

Por Oscuraldo

El 22, 23 y 24 de marzo se realizó el evento artístico «Conéctate y convive», en la Universidad Católica del Táchira. Este año arribó a su 3era edición. El evento se ha consolidado rápidamente y entre las razones primordiales, además del buen desempeño de sus organizadores, resalta la necesidad imperante entre los artistas de todas las disciplinas de mostrar y confrontar su trabajo ante el público y entre la diversidad de propuestas que se generan en la ciudad. El eclecticismo impera, pintores de caballete a la vieja usanza trabajan junto a los colectivos de grafiteros que a su vez forman parte de la cultura hip hop, podemos ver en una misma tarima y en una misma noche un conjunto coral y una banda de death metal, fotografía, danza, circo y poesía también se dan cita. Espacios culturales como estos oxigenan la deprimida escena cultural de la región, le inyectan vida, la rejuvenecen. Un agregado importantísimo en esta edición fue el tema (la frontera), que si bien se pretendió que el evento fuera temático desde un principio, en esta oportunidad se pudo sentir con fuerza y es maravilloso ver como la comunidad artística hace lecturas de su contexto, de su territorio, dándole mayor sentido a sus expresiones y liberándolas un tanto de los paradigmas globales, generando una conciencia artística diferente, más profunda y necesaria, un aspecto que debe seguirse cultivando sin lugar a dudas.
"Frontera con Rabos de Paja" Instalación realizada. Por Osvaldo Barreto

«Frontera con Rabos de Paja» Instalación realizada. Por Oscuraldo

Es de analizar el que este espacio sea generado por los mismos artistas (los organizadores lo son), la pregunta es ¿por qué a las instituciones “culturales” no se les ocurre generar eventos de este tipo que suponen un compromiso con la ciudad y con el arte que deben promover? seguramente la respuesta sería la eterna escases de presupuesto, contraria al aumento de la burocracia lo que significa que el dinero destinado a la cultura es para pagar burócratas y no para artistas, una paradoja evidente y patética. Los artistas siguen demostrando que el amor al arte es lo que los mueve porque todos se presentan por una simple necesidad de expresión y eso nos plantea interrogantes como: ¿tiene futuro el arte en la región? y ¿podrán alcanzar niveles de excelencia haciéndolo de esta manera? …toda una utopía… Los organizadores en un acto de fe y honestidad reconocieron la participación de los artistas como la mayor inversión monetaria para que este se diera, incluso más que la empresa privada… ¿Aún existirá la filantropía? …lo dudo… pero lo que sí es seguro es que en una sociedad tan devaluada en valores y tan carente de sensatez los artistas, esa minoría supuestamente alucinada, siguen demostrando humanidad frente a la banalidad acomodaticia del establishment. Esperemos que este evento se perpetúe y de origen a otros similares en pro de una forma de vida más consciente.   Oscuraldo.

Related Posts

  • Conéctate y Convive 2013, segundo día de escenarios (Reseña)Conéctate y Convive 2013, segundo día de escenarios (Reseña)
  • Detrás del Conéctate y Convive 2012 (Reseña)Detrás del Conéctate y Convive 2012 (Reseña)
  • Buscando los nuevos rostros y sonidos venezolanos (reseña)Buscando los nuevos rostros y sonidos venezolanos (reseña)
  • Discurso en JerusalemDiscurso en Jerusalem
  • Los cómics de Osvaldo BarretoLos cómics de Osvaldo Barreto
  • Antonio Estévez Aponte, niño de músicaAntonio Estévez Aponte, niño de música

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Conéctate y Convive

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.