• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Cinéfagos al encuentro del Cine-Arte desde la frontera

18 septiembre, 2020. Posted in Cine, Encuentro para Cinefagos, EVENTOS, Publicación

Rhonny Roche Becerra

Del 21 al 26 de septiembre, llegará la décima edición del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, organizado por la Fundación Cultural Bordes, desde la ciudad de San Cristóbal, con el apoyo de la escuela y productora audiovisual paraCinéfagos, el Cine Club de la Universidad de Los Andes Táchira, la Fundación Humanitaria Vive Cúcuta, Cinetúur Cúcuta, y Bordes Galería Café.

Presentando un formato presencial y una plataforma digital, esta décima edición aniversaria reunirá más de 50 obras audiovisuales de todo el mundo que competirán por los premios en las categorías Ficción, Documental, Animación, Video-Arte, Video-Danza y Video Musical.

Para el formato presencial se dispondrá de salas en las ciudades de Cúcuta, Colombia (21 y 22 de septiembre) y San Cristóbal, Venezuela (del 23 al 26), con aforos limitados cumpliendo los protocolos pertinentes de higiene y seguridad. A su vez, estará disponible una SALA ONLINE para todos los espectadores participantes a distancia, desde otras ciudades y otros países (del 24 al 26).

Como jurado llega el cineasta venezolano Carlos Caridad Montero, junto al analista fílmico Maurizio Liberatoscioli y el realizador audiovisual y guionista Inti Torres, quienes además de evaluar la competencia oficial de cortometrajes, impartirán tres conferencias: “Documental de creación”, “Principios del análisis fílmico” y “La emoción como columna vertebral de una buena historia”, respectivamente, junto a la participación del crítico, poeta y docente Javier Bosch con la temática “El cine como metáfora”.

Entre los talentos venezolanos presentes en la Selección Oficial, se encuentra la actriz y cineasta Marialejandra Martin, directora del cortometraje “Qué hago yo aquí”, junto a Ángel Zambrano con “Senda”, Robert Ramírez con “Andantes”, Kavi Lucena con “Amadeus”, Anthony González con “Magdalena”, Diana Arias con “Sense”, Arantxa Valecillos con “El habitar”, y Ángelo Betancourt con “Antropomorfo”.

De los venezolanos en el exterior, participa desde Perú el cortometraje “Xenofobia durante la pandemia” de Freisy González, y desde Francia “Vestuario de ciudad” de Zenaida Marín. Junto a todos ellos, competirán trabajos provenientes de España, Colombia, Brasil, Portugal, México, Chile, Cuba, Canadá, Italia, Irán, Alemania, Grecia, India, Finlandia, Bélgica, Montenegro, Reino Unido, Suecia, Australia y Estados Unidos.

El festival presentará una serie de actividades especiales, iniciando con el foro por parte del Observatorio de Asuntos de Género del Norte de Santander, actividad nutrida con la proyección del cortometraje documental animado “Carne”, dirigido por Camila Kater (Brasil).

Asimismo, se presentarán dos performances artísticos: “Demiurgo” de la artista ateneA (Colombia), y una muestra de danza contemporánea de Liz Pérez @entredanza (Venezuela). Vale destacar que en San Cristóbal se arrancará el miércoles 23 de septiembre, con el estreno del largometraje hecho en el Táchira “Los Imperdonables”, dirigido por Víctor Alonso Vivas, con la producción de VAVCinema y Julio Rodríguez.

Los cinéfagos, mucho más que los cinéfilos, están dispuestos a disfrutar todo el séptimo arte, apreciando cada estilo y cada género, devorando y degustando las sensaciones que generan todos los productos audiovisuales. Para Fania Castillo, directora del evento, este Encuentro busca la promoción de toda la cultura audiovisual y la formación de realizadores, con énfasis en la experimentación en el cine como arte.

Más detalles sobre la programación y reservaciones para participar, se encuentran disponibles a través de las redes sociales: @encuentroparacinefagos y @fundacionbordes, junto al correo encuentroparacinefagos@gmail.com y el número telefónico +58 424 7498219.

.

Related Posts

  • Voces del mundo en la frontera cinematográficaVoces del mundo en la frontera cinematográfica
  • Historias reales en animaciónHistorias reales en animación
  • Selección Oficial – Encuentro para Cinéfagos 2020Selección Oficial – Encuentro para Cinéfagos 2020
  • Butacas físicas y virtuales para CinéfagosButacas físicas y virtuales para Cinéfagos
  • Jurado especialista en la frontera cinematográficaJurado especialista en la frontera cinematográfica
  • Tres festivales, mil historiasTres festivales, mil historias

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.