• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Chunyno – Frutos del sosiego (Reseña)

31 mayo, 2013. Posted in Artes Visuales

Por Oscuraldo

Una abstracción con matices distintos En un acercamiento al trabajo artístico de Chunyno es relevante apreciar el hecho de su discapacidad física, para comprender en perspectiva la condición humana y el devenir de sus obras de arte, poseedoras todas de una marcada tendencia abstraccionista que nace de la deconstrucción o transformación de representaciones de la realidad en lo que sería un planteamiento de distorsiones, hasta llegar al proceso inverso donde lo puramente abstracto busca semejanza con lo figurativo en una especie de asociación por semejanza. Igualmente podemos ver composiciones de riguroso estilo geométrico y otras más cercanas al informalismo, así como un gusto por las texturas visuales y la marcada diferenciación de figura y fondo. 1 Los títulos de las obras dejan traslucir una actitud lúdica ante las formas abstractas, como cuando los niños buscan figuras en las nubes, Chunyno desde sus limitadas posibilidade s físicas juega a explorar el infinito planteado en las alternativas algorítmicas de un software, prueba a dibujar, buscar efectos y así, poco a poco, hace que emerjan, desde esta herramienta artística de la contemporaneidad, los factores propios de la tradición artística como la luz y la sombra, el volumen, la textura, lo cromático, lo compositivo, etc. El desarrollo de una propuesta artística desde lo digital es parte crucial del arte de nuestro tiempo y muchos creadores se han lanzado a explorar estas alternativas técnicas que se van renovando a grandes velocidades, dada la breve vigencia de los softwares. Para Chunyno esto resulta en un terreno de exploración fértil muy a su medida donde poder sembrar y cosechar sus ideas. Si bien es una obra incipiente en el ámbito artístico de la región le auguramos un proceso de crecimiento amplio mientras avanza por el largo camino del arte cuyos horizontes se conquistan con tesón, esfuerzo y disciplina.

3

    Oscuraldo Artista Plástico

Related Posts

  • Freddy Pereyra (Reseña)Freddy Pereyra (Reseña)
  • Oscuraldo – Telúricas (Reseña)Oscuraldo – Telúricas (Reseña)
  • Rodin Moncada – Ventanas de un pensamiento (Reseña)Rodin Moncada – Ventanas de un pensamiento (Reseña)
  • 2da muestra de cortometrajes regionales Encuentro para Cinéfagos (Reseña)2da muestra de cortometrajes regionales Encuentro para Cinéfagos (Reseña)
  • Homenaje a Valentín Hernandez Useche (Reseña)Homenaje a Valentín Hernandez Useche (Reseña)
  • Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)Taller de Cerámica (iniciación al manejo de materiales, modelado de formas, figuración, expresión libre)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Artes Plásticas, Regional, Reseña

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.