• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

3er Encuentro Para Cinéfagos 2013

III ENCUENTRO PARA CINÉFAGOS

Muestra de cortometrajes regionales

Afiche 2013

PROGRAMACIÓN

JORNADA DE FORMACIÓN EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Viernes 09, Museo del Táchira 9am a 5pm

(9am) Manuela Planas: Teoría cinematográfica, de la teoría a la acción.

  Actriz, directora de arte, bailarina y cineasta Licenciada en Medios Audiovisuales, Mención Realización. Tomó talleres en las áreas de Script, Dirección de Actores, Dirección de Fotografía, Casting, entre otros. Su último trabajo: Saudade (2011)

(10am) Gabriel La Cruz: Construcción de personajes para un guión de cine

 Guionista y director merideño. Graduado en Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes. Ha realizado talleres de formación en el área de Drama e Improvisación, Formación Actoral, Escena Contemporánea, Iluminación para Fotografía Fija, Realización Cinematográfica, Dirección de Actores, Escritura de Guion, entre otros. Sus últimos trabajos: Aki No Mori (2009) y Soja (2010).

(11am) Belimar Román: La representación del yo en el documental contemporáneo.

Egresada de la Primera cohorte de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes Mérida. Comienza su carrera documentalista en el año 2002 con el taller de iniciación a la Realización Documental impartido en Venezuela por el Atelliers Varan de Paris. En los últimos años ha incursionado como productora ejecutiva de diferentes películas documentales y programas televisivos con la productora audiovisual La Galápaga en Venezuela, de la cual es socia activa.

(3pm) Gerard Uzcátegui y Alexandra Bas: Dirección de fotografía en cine.

Licenciado en Medios Audiovisuales en la Universidad de los Andes. Cursó estudios de cine en el New York Film Academy. Es Director y Director de Fotografía. Ha participado en numerosos festivales Internacionales de cine y se le han otorgado diferentes premios como: Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Edición en diversos festivales Venezolanos de cine.

Cortometrajista venezolana, actualmente tesista de la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA en la especialidad de Dirección de Fotografía. Entre sus cortos destaca “Hija de Puta” realizado como trabajo académico para la escuela, el cual en su trayectoria ha formado parte de la Selección Oficial de prestigiosos Festivales de Latinoamérica.

(4:30pm) Conversatorio con todos los ponentes y público participante.

Spot Promocional realizado por Igor Castillo, Alexandra Valencia y Daniel Peñaloza

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp
BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.