• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Arte y Resiliencia en los Bordes del 2020

11 diciembre, 2020. Posted in Artes Visuales, Publicación, Seminario

Rhonny Roche Becerra

Como punto de encuentro entre las artes y los saberes, se realizará desde San Cristóbal, Venezuela, la décimo primera edición del Seminario Transdisciplinario Bordes, actividad anual organizada por la Fundación Cultural Bordes, en torno a la cultura y la comunicación, que en esta oportunidad se traslada al entorno digital, para el alcance del público y su formación crítica y creativa.

Del lunes 14 al viernes 18 de diciembre, investigadores, artistas, conferencistas, ponentes de distintas disciplinas, con diversidad de trayectorias y estilos, compartirán sus trabajos, y experiencias con el público en general, que podrá disfrutar de forma gratuita toda la programación en el canal de la plataforma YouTube de la Fundación Bordes, cada día desde las 5 de la tarde (Hora de Venezuela).

En esta oportunidad se presentarán una serie de ponencias, performances, presentaciones de música y teatro, así como obras de videodanza y videoarte, distribuidas en 5 bloques de conocimiento: Corporalidades de la resiliencia, Obturaciones de la conciencia, De los imaginadores y sus perseverancias, Inspiraciones, musas y psique, y Violencias versus reafirmaciones, todos derivados de la temática central: Arte y Resiliencia.

A lo largo de su trayectoria, la @FundacionBordes ha desarrollado este seminario tocando 10 vertientes en la búsqueda de la construcción de saberes desde el arte y lo humano en cada época y contexto.

Así, algunos de los ejes temáticos han sido Vacío y devoración, Dispersión y desarraigo, Más allá de lo humano, y Espejismos de la abundancia, presentando en esta edición el encuentro entre Arte y Resiliencia, siendo esta última la capacidad para superar situaciones adversas, a propósito de las fuertes circunstancias que ha planteado el año 2020 al país y al mundo.

La invitación es para el público en general a participar de forma gratuita y desde la comodidad de sus lugares de residencia, apreciando la programación online cada día de forma gratuita. Para los interesados en ser usuarios activos del seminario y recibir Certificado de Participación, deben completar el formulario en el siguiente enlace:

>> Registro Gratuito <<

Entre los artistas e investigadores que presentarán sus trabajos, se encuentran desde Venezuela, Annie Vásquez, Norelsy Lima, Anderson Jaimes, Otto Rosales, Osvaldo Barreto; desde el extranjero Cristina Müller, Maria Eugenia Navarro, Merlin Serrano, Diana Rangel, junto a los colombianos Edward Adarve y Juan Carvajal, además de muestras audiovisuales, música y danza, a cargo de Ángel Zambrano, Dayana Gauthier, Liz Pérez y Alejandro Sepúlveda, por mencionar solamente algunos de los expositores de esta edición.
.

Related Posts

  • Todo Poesía (Reseña)Todo Poesía (Reseña)
  • Líbrate en BORDES Galería-CaféLíbrate en BORDES Galería-Café
  • Diálogo/PostdataDiálogo/Postdata
  • Idearios de país en nuestra músicaIdearios de país en nuestra música
  • Detrás del Conéctate y Convive 2012 (Reseña)Detrás del Conéctate y Convive 2012 (Reseña)
  • Homenaje a WalersteinHomenaje a Walerstein

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

BORDES 2015
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.