• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Sede – Galería Café
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • CARTELERA
    • SUSCRIPCIÓN: Boletín Semanal
  • PARACINEFAGOS
    • CONVOCATORIA 2022
    • OPEN CALL
    • REGISTRO – REGISTRATION
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PREMIACIÓN 2021
    • EDICIONES ANTERIORES
  • EL OJO ILUSO
    • PREMIACIÓN 2022
    • SELECCIÓN OFICIAL
    • JURADO
    • FORMACIÓN CREATIVA
    • PROGRAMACIÓN
    • CONVOCATORIA 2022
    • EDICIONES ANTERIORES
      • I Edición – 2020
      • II Edición – 2021
  • SEMINARIO
    • VERSIÓN EN LÍNEA: Seminario 2021
    • UMBRALES: XII Seminario Bordes 2021
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2022
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Ediciones Anteriores
  • TALLERES BORDES
  • REVISTA
  • AUDIOVISUAL
    • Cineforos Online
    • Videoteca
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine – Noticias
    • Limboteca
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Arte y Ciudad: Encuentro de Periodismo Cultural en San Cristóbal

25 junio, 2022. Posted in BORDES, Cine, Cineforo, EVENTOS, Música, Publicación, Talleres, Teatro

En la semana de conmemoración del Día Nacional del Periodista, se realizará en San Cristóbal del jueves 30 de junio al sábado 2 de julio de 2022, el primer Encuentro de Periodismo Cultural: ‘ARTE Y CIUDAD’, organizado por la Fundación Cultural Bordes, en trabajo conjunto con 24 Siete News, la Universidad de Los Andes y el Colegio Nacional de Periodistas CNP Seccional Táchira.

De acuerdo con Fania Castillo, directora de la Fundación Bordes, en el espíritu del encuentro predominan las interrogantes sobre qué es la cultura, cómo la entendemos y vivimos los ciudadanos, y la relación de las artes y humanidades con la vida cotidiana.

Dirigido a periodistas, estudiantes, artistas, comunicadores, promotores, y al público en general, el Encuentro de Periodismo Cultural contará con un cronograma de actividades, con el objetivo fundamental de reunir a las artes de la ciudad con sus promotores claves de divulgación: Los Periodistas.

Invitación abierta

En encuentro sostenido con los medios de comunicación, los organizadores extendieron la invitación y el llamado a registrarse en www.bordes.com.ve y a través de @fundacionbordes en las redes sociales, para poder participar.

Durante los tres días, de 2 a 6 de la tarde, la sede del centro cultural Bordes Galería-Café, albergará foros, conferencias, presentaciones artísticas, charlas y conversatorios, sobre el área del Periodismo Cultural, pasando desde la historia del oficio, hasta géneros como la crónica, periodismo audiovisual, de investigación, nuevos medios y un arqueo sobre lo que se está haciendo actualmente en la región.

Entre los invitados especiales, se contará con la presencia de Luis Hernández Contreras, cronista de la ciudad; Alfonso Peña por parte de la Corporación Tachirense de Turismo COTATUR; y Ramón González Escorihuela, fundador de la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Los Andes ULA Táchira.

También serán parte de las mesas de análisis, los docentes y antropólogos Otto Rosales y Anderson Jaimes, los periodistas Freddy Durán y María Teresa Amaya (Diario La Nación), Porfirio Parada, director del Museo de las Artes Visuales y del Espacio MAVET; junto a los comunicades Lorena Bornacelly, Antherson Marquez, Rosa Hernández, Jhoel Arellano, Rhonny Roche Becerra, y Sandra Rondón, secretaria general del CNP Táchira.

Cada día se culminará con una actividad artística como muestra de la creatividad actual en la región, también como reflejo de realidades capturadas en trabajos de investigación periodística.

Empezando el jueves 30 de junio con la proyección del documental cinematográfico ‘Fresa’ dirigido por el comunicador Fernando Carrero; el viernes 1 de julio finalizará la tarde con el evento ‘Hablemos de Ópera’ con fragmentos preparados por La Cátedra Producciones; y el día sábado 2 de julio se presentará la obra de teatro ‘Sin Título’ bajo la dirección escénica de Omar González. 

Como actividad especial en el marco del evento, se desarrollará durante dos sábados: 2 y 9 de julio en horas de la mañana, el Curso de redacción y corrección de estilo, impartido por el profesor Francisco Morales Ardaya, docente de la ULA Táchira, dirigido a comunicadores sociales y a todas las personas interesadas en aprender a escribir mejor.

La participación del Encuentro de Periodismo Cultural, con un costo de 15 dólares, garantiza la entrada a los tres días del ciclo de conferencias, las presentaciones artísticas, junto al Curso de Redacción, con entrega de certificado avalado por el CNP Táchira y la Universidad de Los Andes a través de la Fundación Cultural Bordes. Esta actividad se realiza en promoción de la gestión cultural en general, buscando establecer y fortalecer los lazos entre públicos, artistas y promotores.

Respaldo institucional

En palabras de Sandra Rondón, el Colegio Nacional de Periodistas aplaude la iniciativa que ha tenido la Fundación Bordes, resaltando el apoyo que han preparado para los periodistas en esta actividad que va en pro de su adiestramiento y del rescate cultural.

«Es importante que todos los periodistas, tanto del área cultural, como científica, económica y en general, asistan a este evento de gran relevancia con la presencia de reconocidas personalidades. Como gremio brindamos respaldo a esta actividad que culminará con el taller de corrección de estilo tan enriquecedor que sucederá durante dos sábados en horas de la mañana», enfatiza.

La secretaria general del CNP Seccional Táchira, extiende la invitación a toda la comunidad «a conmemorar con mucho orgullo nuestro día nacional, con actividades en nuestra sede desde el lunes 27 de junio, continuando con el Encuentro de Periodismo Cultural desde el jueves 30. Para el gremio es importante unirnos en la realización de actividades que rescaten la formación cultural, especialmente en el marco de nuestro día de celebración».

(Rhonny Roche Becerra)

.

Cronograma

 

  • Programación
  • Día 1 – Jueves 30 de junio
  • Día 1 – Acto de cierre: CINE FORO ‘Fresa’
  • Día 2 – Viernes 1 de julio
  • Día 2 – Acto de cierre: Hablemos de Ópera
  • Día 3 – Sábado 2 de julio
  • Día 3 – Acto de cierre: Obra de Teatro ‘SIN TÍTULO’
  • Día 4 – Sábado 9 de julio

 

Formulario de Registro

 

    Bienvenidos participantes al Encuentro 2022

    Con la inscripción en el Encuentro completo, se recibe Certificado de participación.

    El encuentro se realizará los días jueves 30 de junio, viernes 1 y sábado 2 de julio, en horas de la tarde. El Curso de Redacción y Corrección de Estilo se realizará los sábados 2 y 9 de julio en horas de la mañana.

    El valor de la inscripción al Encuentro junto al Curso especial de corrección de estilo, es de 15 dólares o al cambio en pesos. El monto puede ser cancelado vía Pay-Pal o Zelle, o de forma presencial en la sede de la Fundación Bordes. Mayor información al número: 0414-7089905

    Formas de pago:
    Efectivo (Entregar en la sede de la Fundación Bordes)
    PayPal: fundacion@bordes.com.ve
    Zelle: fundacion@bordes.com.ve
    Transferencia nacional: Banco Sofitasa, cuenta corriente número: 0137-0001-01-0000342851. A nombre de: Fundación Cultural Bordes. RIF: J-31749513-6.
    Pago Móvil: Banco Mercantil, Cédula número: 16.657.398, Teléfono: 0424-7007268.

    Nombre y Apellido*

    Correo*

    Número de Teléfono*

    Instagram (Opcional)

    Participante

    Seleccionar modo de pago*

    Si seleccionó una modalidad de pago online, indique a continuación el número de transferencia

    Fecha de pago (En caso de transferencia online)

    Adjuntar Imagen de pago (En caso de transferencia online)

    .

    Los invitamos a seguirnos en las redes sociales como:

    @fundacionbordes en Instagram
    @FundacionBordes en Twitter
    Bordes Fundación Cultural en Facebook

    .

    Related Posts

    • El gran Ferrocarril del Táchira llegó a la Dirección de Cultura
    • En lo profundo del bosque – Festival de Cine Francés en ULA Táchira (Reseña)En lo profundo del bosque – Festival de Cine Francés en ULA Táchira (Reseña)
    • Ximena Carquez. Muestra fotográficaXimena Carquez. Muestra fotográfica
    • Antología de nóveles escritores: María Rosalinda Garí Gómez (Poesía)Antología de nóveles escritores: María Rosalinda Garí Gómez (Poesía)
    • Crónica de un día de cine: CAP 2 intentosCrónica de un día de cine: CAP 2 intentos
    • Convocatoria Séptimo Seminario Bordes: Muerte y EspiritualidadConvocatoria Séptimo Seminario Bordes: Muerte y Espiritualidad

    Compartelo:

    • Correo electrónico
    • Twitter
    • Facebook
    • Telegram
    • WhatsApp

    "Trackback" Enlace desde tu web.

    Deja un comentario

    2021

    Fundación Cultural Bordes
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.