
El pasado jueves primero de febrero, en el marco de la celebración de los 121 años del cine venezolano, la Fundación Cultural Bordes junto con el Cine Club de la Universidad de Los Andes (ULA) Táchira, conmemoraron esta fecha, con una proyección especial de Reverón (2011) del maestro Diego Rísquez y extractos del documental «La edad de oro del cine venezolano», de Phillipe Toledano y Sergio Marcano, generando ambos films una dinámica discusión con el público participante, sobre la historia del cine nacional y sus problemas actuales. La Galería-Café Bordes es un espacio regular para el debate y aporte de ideas respecto al séptimo arte, en el que, en esta ocasión, se aprovechó para abrir la convocatoria a realizadores y cineastas a enviar sus propuestas de cortometrajes para el VIII Encuentro para Cinéfagos, Festival de Cine- Arte en la Frontera.
Este festival, realizado cada año desde su primera edición en el año 2011, ha contado con participaciones no solo regionales o nacionales, sino trabajos del exterior que han sido parte de este encuentro en el que la competencia siempre ha demostrado la calidad y esfuerzo de todos los contextos que han enmarcado sus temáticas, y como cada año, el foco es el crecimiento, formación, aprendizaje y el compartir a través del cine, alternando las proyecciones con ponencias por parte de quienes también serán jurados del festival este año.
Emperatriz Arreaza Carrero, del estado Zulia, quien es socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con experiencia como miembro de comités y jurados en diferentes muestras y programas, hablará sobre el cine de emigrantes venezolanos en el exterior como fenómeno actual. Inti Torres Melo, del estado Trujillo, quien es egresado en Letras mención Historia del Arte y de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la ULA Mérida, destacado como realizador y sobre todo como guionista en varios proyectos que han recibido reconocimiento nacional e internacional, comentará sobre lo ancestral, mítico y cultural inconsciente que pervive y se muestra en el cine nacional a pesar de la hipermodernidad. Por su parte, Argelia Castillo Espinel, del Estado Mérida, egresada de la primera cohorte de la EMA , invitada como profesora en diversas ocasiones por parte de la Escuela, y directora de varios documentales, cortos y largos, expondrá sobre el documental de autor o el documentalista como artista.