• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

6to Encuentro para Cinéfagos, Festival de CineArte en la Frontera 2016

4 febrero, 2016. Posted in 6to Encuentro para cinéfagos, Cine, EVENTOS, Publicación

Afiche cortos 2016 3

Organizado por el Cine Club de la Universidad de Los Andes – Táchira y la Fundación Cultural BORDES, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y la Fundación Cinemateca Nacional Sala San Cristóbal, el VI Encuentro para Cinéfagos está dirigido a realizadores aficionados y profesionales de cualquier procedencia.

Se aceptan trabajos en cine de ficción, documental, animación, vídeo arte, vídeo danza, musicales y experimentales.

Reconocimiento especial al abordaje del tema de los bordes (fronteras físicas o imaginarias)

Recepción de vídeos de hasta 29 minutos de duración (créditos incluidos), hasta el 1 de junio de 2016.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Correo: paracinefagos@bordes.com.ve

Teléfonos 58-0276.3405140 /0414.7089905/ 0276.3555621

El cine es uno de los intereses principales de la Fundación, por su riqueza en elementos estéticos y culturales, así como las posibilidades de análisis de carácter transdisciplinario (artes escénicas, semiótica, sociología, antropología, psicología, etc.) que posee este medio.

Desde el año 2010 hasta la fecha hemos realizado ininterrumpidamente cine-foros semanales, y esto se ha convertido en un espacio para disfrutar, reflexionar y reeducar sobre la cultura audiovisual en nuestra región, donde contamos con un público permanente e interesado en conocer más sobre el cine independiente y alternativo de todas partes del mundo.

A partir de esta experiencia surgió la necesidad de encontrarnos con la producción regional. Se realizó una recopilación del cine producido hasta el momento en el Táchira y se organizó la Primera Muestra de Cortometrajes Regionales en Agosto del 2011, la cual contó con una nutrida participación de productores y espectadores que se encontraron para dialogar en torno a sus trabajos.

Ante la evidencia de un público ávido y realizadores noveles con necesidades de formación y dialogo con productores de otras regiones, el evento se ha transformado en una convocatoria plural, que incluye trabajos de distintas zonas del país y otras naciones.

Mantenemos un énfasis en la promoción de vídeos experimentales, locales, donde cada realizador muestra su visión particular del mundo en la narración de su historia.

Todas nuestras actividades, desde las proyecciones semanales hasta los eventos anuales, se han destacado por la realización de conversatorios o foros de debate y discusión sobre las películas mostradas, con el público participante. Estas discusiones han girado en torno a diversos aspectos, desde lo estético hasta lo social, promoviendo la formación de una conciencia crítica en el espectador.

Hasta la fecha se han realizado cinco encuentros y para este año (2016) estamos organizando la sexta edición de lo que es ahora un Festival internacional de Cortometrajes, incluyendo el reconocimiento de la calidad en los trabajos presentados.

Manteniendo el espíritu de formación por encima del competitivo, se enfatiza en la modalidad de una evaluación pública por parte del jurado designado, así como conversatorio con los mismos sobre sus áreas de experticia, que sirva de cátedra para los participantes y espectadores.

En esta 6ta edición, se incluyen distinciones por la calidad en la realización de los cortometrajes participantes.

CATEGORÍAS:

Ficción

Documental

Otros  (video-arte, video-danza, animación)  

Menciones Especiales:

Interpretación actoral destacada

Corto BORDES (Reservada para cortos que aborden la temática de frontera o trabajos de cine experimental que representen un borde entre géneros y/o disciplinas)

Se invita a un jurado calificado, externo a la organización del evento, para la curaduría de los trabajos a presentar así como la evaluación de los cortometrajes seleccionados.

   Bases de participación

  1. Los objetivos del Encuentro Para Cinéfagos, son la formación de jóvenes realizadores y promoción de la cultura audiovisual, con especial énfasis en la experimentación, en el cine como arte y resultado de procesos de investigación, con un lenguaje contemporáneo.
  2. A partir del 1 de febrero hasta el 1 de junio de 2016 se abre la convocatoria para inscribir participaciones.
  3. Podrán participar en la muestra obras de todos los géneros: ficción, documental, animación, experimental, video-arte, video de danza/teatro, duración máxima de 29 min con créditos incluidos.
  4. Se aceptan participantes de cualquier región de Venezuela y del mundo. Con preferencia por la región fronteriza del estado Táchira y Colombia.
  5. La temática sugerida es el borde, la frontera, los límites. Geográficos, políticos, sociales, psicológicos, estéticos, de género… tal y como lo entienda el o la realizadora subjetivamente.
  6. La recepción de cortos será en dos modalidades a escoger por el participante: en físico, formato DVD, (2 copias) enviar a: MRW Oficina Barrio Obrero, Capilla Los Ahorcados, Carrera 22 entre calle 12 y 12. Reciben Marilyn Fernández (0424.7128632) o Fania Castillo (0414.7089905). Para envíos locales: MAÑANAS: Cine Club ULA. Edif. Administrativo. Piso 3. Av. Universidad, San Cristóbal. TARDES: Av. Fortunato Gómez, CC. El Pinar. Piso 4. Apto. 205. Las Acacias. San Cristóbal. En digital a través de webtransfer, mega, dropbox o el servicio de preferencia.
  7. Todos los participantes deben llenar la planilla de inscripción disponible en página web y adjuntar copia de comprobante de envío del material en físico y/o de la operación de transferencia digital, así como una imagen digital (jpg) con fotograma seleccionado o afiche del cortometraje.
  8. Se acepta más de un trabajo por realizador. Sin embargo, la inscripción no garantiza la proyección en el festival. El comité organizador realizará una selección del material a presentar. Los cortometrajistas seleccionados recibirán un certificado como participantes.
  9. El Comité Organizador del Festival invita a un jurado especializado para la curaduría del material enviado y se realizará la programación de proyecciones de acuerdo con criterios fundamentados.
  10. Además del proceso de curaduría para la proyección, se realizará una evaluación del material seleccionado para otorgar reconocimientos en las categorías de: FICCIÓN, DOCUMENTAL, VIDEO-ARTE, ANIMACIÓN con menciones especiales para CORTOMETRAJE REGIONAL, INTERPRETACIÓN ACTORAL DESTACADA y BORDES: TEMÁTICA DE FRONTERA.
  11. El jurado estará constituido por 5 miembros, de reconocida trayectoria en realización o estudio del arte cinematográfico, con distintas áreas de experticia.
  12. Después de la exhibición pública en el marco del evento, se brindará la oportunidad a los realizadores de una mayor difusión de sus trabajos a través de nuestra página web bordes.com.ve y/o la gestión de su proyección en otros circuitos de distribución tales como la red de cinematecas nacionales.
  13. La inscripción en el evento implica la autorización de los realizadores para la exhibición de sus trabajos en dichas proyecciones adicionales posteriores, pautadas por la organización del festival.
  14. La inscripción en el evento implica la aceptación de todas las bases de participación. Favor leer detenidamente y enviar inquietudes al correo paracinefagos@bordes.com.ve.

INSCRIPCIONES AQUÍ

 

Related Posts

  • Convocatoria inscripción de cortometrajes 6to Encuentro para CinéfagosConvocatoria inscripción de cortometrajes 6to Encuentro para Cinéfagos
  • El Encuentro para Cinéfagos en una breve historiaEl Encuentro para Cinéfagos en una breve historia
  • Mirada lateral al quinto Encuentro para CinéfagosMirada lateral al quinto Encuentro para Cinéfagos
  • Así fue la muestra especial de cine animado del EPC
  • Gerard Uzcátegui será jurado del 6to Encuentro para Cinéfagos 2016Gerard Uzcátegui será jurado del 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • Programación del sexto festival Encuentro para CinéfagosProgramación del sexto festival Encuentro para Cinéfagos

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Bases, Cine, Comvocatoria, cortometrajes, EncuentroParaCinéfagos, Muestra

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (1)

  • El Encuentro para Cinéfagos en una breve historia » Fundación Cultural Bordes

    1 abril, 2016 a 7:33 pm | #

    […] convocatoria de la sexta edición para el Festival de Cortometrajes Encuentro para Cinéfagos ya se encuentra […]

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.