• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

Mujeres del sur (reseña)

22 septiembre, 2015. Posted in Cine, Publicación

Mujeres del sur (2013) El cortometraje dirigido por la Periodista Libia Planas, nos presenta mujeresdelsuruna visión interesante sobre lo femenino. Pues, mucho se ha hablado sobre la liberación femenina usualmente contenida en las grandes Metrópolis. Sin embargo, muy poco hemos visto los rostros de aquellas mujeres que sirven de engranaje para que la vida en el campo funcione a la perfección. Mientras el hombre, fiel a su papel ancestral como  recolector, sale a buscar el sustento del grupo familiar; la mujer, desde lo íntimo, lo sencillo y al calor del fogón, contiene en su andar, los secretos para una cotidianidad más simple y más sencilla. Las jóvenes de aquel campo, conocieron el amanecer, no precisamente por una noche de placer. Eran días de levantarse a las cuatro de la madrugada. Había que ayudar a los padres, a prisa, sin protestar. Con frío, mucho frío, que escalofríaba su piel, se ponían en acción: cortaban leña, pelaban las verduras, ordeñaban las vacas –quienes la tenían- limpiaban el rancho, atendían a los hermanos menores, molían caña, y ni hablar si eran días de cosecha, siembre o convite. La faena era mayor. (Libia Planas, Vivencias del Sur: 2008) Pero los secretos para hacer la convivencia más sencilla, conllevan una carga difícil de llevar y es por eso que Libia Planas decide hacer el documental, como una forma de humanizar el corolario de emociones y la carga de conocimientos que implica ser mujer en el ámbito rural. Enfocada en los Pueblos del Sur en el Estado Mérida, a través de Mujeres del sur observaremos cómo vive la otra mitad del país. Libia Planas será nuestra Invitada especial en el VI Seminario Bordes “Identidades mínimas” este 15, 16 y 17 de octubre, en San Cristóbal.

Related Posts

  • Los colores de la montaña reflejan el drama del conflicto armadoLos colores de la montaña reflejan el drama del conflicto armado
  • El artista (Reseña)El artista (Reseña)
  • Invitados Especiales – VI Seminario Bordes Identidades MínimasInvitados Especiales – VI Seminario Bordes Identidades Mínimas
  • 5to Seminario BORDES. Más allá de lo humano (Spot)
  • Freddy Pereyra (Reseña)Freddy Pereyra (Reseña)
  • Jornada de Formación en Realización Cinematográfica (Reseña)Jornada de Formación en Realización Cinematográfica (Reseña)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:Artistas, Cine, Reseña, Seminario, Vídeo

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.