Mujeres del sur (2013)
El cortometraje dirigido por la Periodista Libia Planas, nos presenta

una visión interesante
sobre lo femenino. Pues, mucho se ha hablado sobre la liberación femenina usualmente
contenida en las grandes Metrópolis. Sin embargo, muy poco hemos visto los rostros de
aquellas mujeres que sirven de engranaje para que la vida en el campo funcione a la
perfección. Mientras el hombre, fiel a su papel ancestral como recolector, sale a buscar el
sustento del grupo familiar; la mujer, desde lo íntimo, lo sencillo y al calor del fogón,
contiene en su andar, los secretos para una cotidianidad más simple y más sencilla.
Las jóvenes de aquel campo, conocieron el amanecer, no precisamente por una
noche de placer. Eran días de levantarse a las cuatro de la madrugada. Había que
ayudar a los padres, a prisa, sin protestar. Con frío, mucho frío, que escalofríaba
su piel, se ponían en acción: cortaban leña, pelaban las verduras, ordeñaban las
vacas –quienes la tenían- limpiaban el rancho, atendían a los hermanos menores,
molían caña, y ni hablar si eran días de cosecha, siembre o convite. La faena era
mayor. (Libia Planas, Vivencias del Sur: 2008)
Pero los secretos para hacer la convivencia más sencilla, conllevan una carga difícil de
llevar y es por eso que Libia Planas decide hacer el documental, como una forma de
humanizar el corolario de emociones y la carga de conocimientos que implica ser mujer en
el ámbito rural. Enfocada en los Pueblos del Sur en el Estado Mérida, a través de Mujeres
del sur observaremos cómo vive la otra mitad del país.
Libia Planas será nuestra Invitada especial en el VI Seminario Bordes “Identidades
mínimas” este 15, 16 y 17 de octubre, en San Cristóbal.