• INICIO
  • BORDES
    • Fundación Cultural
    • Historia
    • Equipo Bordes
    • Actividades permanentes
    • ¿Cómo colaborar?
    • ¿Cómo publicar en BORDES?
  • SEMINARIO
    • ¿Qué es el Seminario Bordes?
    • Arte y Resiliencia (2020)
    • ICONOMAGIA: Símbolos de nuestra memoria (2019)
    • Dispersión y Desarraigo (2018)
    • Espejismos de la Abundancia (2017)
    • Muerte y Espiritualidad (2016)
    • Identidades Mínimas (2015)
    • Más allá de lo humano (2014)
    • Vacío y devoración (2013)
    • Voces, sonidos y silencios (2012)
    • Escenarios de encuentro y desencuentro con el otro (2011)
    • Teatro, cuerpo y mito (2010)
  • EL OJO ILUSO
    • CONVOCATORIA ABIERTA 2021
    • BASES DE PARTICIPACIÓN
    • CATEGORÍAS
    • FORMULARIO VENEZUELA
    • FORMULARIO COLOMBIA
    • PRIMERA EDICIÓN 2020
  • Cine
    • Cineforo
    • Videoteca
    • Festival de Cortos
      • 1er Encuentro Para Cinéfagos 2011
      • 2do Encuentro para Cinéfagos 2012
      • 3er Encuentro Para Cinéfagos 2013
      • 4to Encuentro Para Cinéfagos 2014
      • 5to Encuentro Para Cinéfagos 2015
      • 6to Encuentro para Cinéfagos 2016
  • REVISTA
  • ARTES
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Música
    • Cine
    • Limboteca
  • EVENTOS
  • CONTACTANOS
  • Buscar

La importancia del arte rupestre para el Táchira

25 febrero, 2016. Posted in Artes Visuales, Publicación

Febrero 2016.- En enero inició la sexta cohorte nacional del Diplomado en Investigación, Gestión Social y Conservación Preventiva del Arte Rupestre avalado por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), la Fundación Museos Nacionales y el sitio especializado en Arte Rupestre: Rupestreweb. Por la profusión de arte rupestre en el estado Táchira este diplomado tiene singular importancia y destacado interés. Según Anderson Jaimes, uno de los coordinadores del diplomado, la presencia en conjunto principalmente de petroglifos y la repetición de temas en los mismos, indica la relevancia de este patrimonio. Jaime habla además sobre las peculiaridades del arte rupestre en el estado, las diferentes formas que se tiene registro y la importancia de la participación de las comunidades para preservar este patrimonio. Los detalles en la siguiente entrevista. (Entrevista por Jhonny Márquez / Cámara y edición: Igor Castillo / Producción: Fundación Cultural Bordes – Cine Club ULA)

Related Posts

  • Anderson Jaimes: Pensador en imágenes (Vídeo)Anderson Jaimes: Pensador en imágenes (Vídeo)
  • Expo Galería ULA: El arte es una herramienta para el conocimientoExpo Galería ULA: El arte es una herramienta para el conocimiento
  • Edwin García Maldonado / Artista VisualEdwin García Maldonado / Artista Visual
  • Janelas (Reseña)Janelas (Reseña)
  • Palimpsesto tradicional en el arte contemporáneoPalimpsesto tradicional en el arte contemporáneo
  • 5to Seminario BORDES. Más allá de lo humano (Spot)

Compartelo:

  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Facebook
  • Telegram
  • WhatsApp

Etiquetas:ArteRupestre, Artes, Petroglifos

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

2021

Fundación Cultural Bordes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.