La Fundación Cultural BORDES continúa con su labor

Artes Escénicas, Artes Visuales, BORDES, Cine, Cineforo, EVENTOS, Fotografía, LIMBO, Literatura, Música, Publicación, Seminario, Talleres

de difusión e investigación del arte y la cultura VIII Seminario BORDES (reseña) Como todos los años, la Fundación Cultural BORDES, la Fundación de Jóvenes Artistas Urbanos (JAU), el Departamento de Antropología del Museo del Táchira y el Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad, Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe, y el Cine Club Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), trajeron a la ciudad el Seminario BORDES, dedicado a la reflexión y construcción de saber desde lo transdisciplinario, dando valor especial a los discursos del mito y las artes. A diferencia de anteriores años, el

de difusión e investigación del arte y la cultura

VIII Seminario BORDES (reseña)

afiche bordes 8

Como todos los años, la Fundación Cultural BORDES, la Fundación de Jóvenes Artistas Urbanos (JAU), el Departamento de Antropología del Museo del Táchira y el Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad, Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe, y el Cine Club Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), trajeron a la ciudad el Seminario BORDES, dedicado a la reflexión y construcción de saber desde lo transdisciplinario, dando valor especial a los discursos del mito y las artes.

A diferencia de anteriores años, el evento se realizó en formato pequeño, en una sola sede y sin actividades simultáneas. Fue una versión reducida del seminario internacional que ya cumple ocho ediciones, siendo el tema central “Espejismos de la abundancia”, en torno al cual giraron todas las ponencias, presentaciones, conversatorios y diálogos a través de los tres días que duró el mismo.

En torno a la ilusión de riqueza y sus complejidades culturales, las afecciones positivas y negativas que estos espejismos han generado desde la época de la conquista hasta nuestros días y la travesía de sociedades a lo largo de los siglos en busca de identificación a través de su historia, se llenó de investigadores y artistas la Galería-Café Bordes, ubicada en la carrera trece entre calles once y doce de San Cristóbal, estado Táchira. Ciudad que ha sido sede de este seminario internacional sobre artes y humanidades desde el año 2010.

Espejismos de la abundancia

El día jueves 30 de noviembre desde las diez de la mañana dieron inicio a las actividades programadas, con las palabras de apertura del Dr. Otto Rosales Cárdenas, quien es antropólogo y sociólogo, y el Prof. de literatura José Romero Corzo, ambos representantes del Grupo de Estudios y la Revista de Estudios Culturales BORDES.

Seguidamente, comenzó la primera ponencia del evento, a cargo de Osvaldo Barreto, artista plástico e investigador también del grupo Bordes, así como presidente de la Fundación JAU. Su intervención introdujo a la obra del artista plástico Ulacio Sandoval, de origen falconiano y formado en el Zulia, residenciado en el Táchira desde hace cuarenta años, donde ha tenido una trayectoria destacada por la «riqueza simbólica de su obra, plena de colorido tropical”, señaló Barreto categorizando la abundancia en las obras del autor.

IMG_7989 as Smart Object-1

Ulacio Sandoval estuvo presente durante la ponencia y compartió con los presentes su propia visión sobre los temas planteados en su obra y la relación con esa ilusión o espejismos referentes a la abundancia, como también algunas experiencias respecto a su proceso creativo personal.

Con esta actividad se inauguró formalmente la muestra colectiva de arte visual “Espejismos de la abundancia”, en la que, además de dos piezas de Ulacio Sandoval, se mostraron trabajos recientes de Rafael Sánchez, Osvaldo Barreto, Annie Vásquez, Erasmo De Zotti, Carlos Cruz Aceros, Pablo Pérez Godoy y la joven artista Diana Ferrer, quienes desarrollaron obras con alusión al tema del seminario.

El conversatorio con los artistas presentes sobre su obra y el concepto planteado para esta exposición fue de profundo análisis y dedicación, que se hicieron sentir en sus palabras y a través de la audiencia presente; Rafael Sánchez y Osvaldo Barreto fueron quienes tuvieron mayor participación, intercambiando impresiones y reflexiones con el público.

A las 3 de la tarde, se presentó la conferencia de la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño, antropóloga oriunda de Martinica, arraigada en Mérida desde hace más de 40 años, quien ha realizado un trabajo arduo de investigación y docencia sobre arqueología y culturas andinas originarias desde la Universidad de Los Andes, en esta ocasión disertando sobre el significado del agua en nuestra cultura. Fania Castillo, coordinadora del comité organizador del evento, llevó a cabo la presentación de la Dra. Clarac a través de un texto e imágenes enviadas por la misma, ya que por problemas de salud no pudo hacer acto de presencia. La ponencia discurrió en torno a las diferencias entre la noción de riqueza y la concepción sobre el oro que tenían los habitantes originarios de América con respecto al imaginario europeo, a través de un texto que se narró en clave mítica, alrededor de un personaje llamado Jimmy Ángel, aviador norteamericano que da nombre al salto de agua más alto del mundo.

Hora y media más tarde dio inicio el cine foro sobre El Dorado, trabajo audiovisual transmedia de los realizadores venezolanos Miguel New, Camilo Pineda e Inti Torres Melo. Este último estuvo presente para la proyección y discusión con los asistentes, donde describió el proceso de producción del proyecto que aún se encuentra en fase intermedia.  Este trabajo fílmico relata con un sentido del humor negro la expedición de un grupo de españoles por la selva amazónica en busca del mítico Dorado. Es un proyecto novedoso, que espera ver pronto la luz pública luego de que culminen negociaciones internacionales para su promoción y difusión.

A las seis, se celebró un homenaje al joven activista cultural David Quintero del Cine Club Cuneta Maldita, quien murió el 2 de octubre de este año, a sus 21 años de edad. El Cineclub de ULA Táchira, y la Fundación BORDES organizan este homenaje a cargo de Christiam Márquez, Daniel Peñaloza y Ángel Zambrano, que incluyó la proyección del cortometraje La Isla de las Flores (Brasil, 1989), de Jorge Furtado.

La jornada cerró con una participación musical, a cargo de Jos Useche, músico del centro del país, quien ha desarrollado su carrera profesional como cantautor en el Táchira. Canciones y negocios de otra índole, recital musical y literario, fue un tributo al uruguayo Leo Masliah, donde se destacó su agudeza para la crítica en tono humorístico, cantando a la desigualdad y otros problemas de Latinoamérica.

IMG_8033 as Smart Object-1

El día viernes primero de diciembre inició la jornada con ponencia de Christian Soto, maestrante de Literatura Latinoamericana y del Caribe de la ULA, quien presentó una propuesta sobre la presencia y simbología de la distopía en la literatura latinoamericana y venezolana, sus orígenes desde la concepción del término por Tomás Moro, y sus características en Latinoamérica, mostrando la distopía como característica de la ciencia ficción, y la distinción que han hecho los académicos entre ciencia ficción dura y «blanda», siendo esta última la que predomina en nuestro continente, por su énfasis en la denuncia de temas sociales y políticos por encima de detalles científico-tecnológicos.

“Treinta radios convergen en el buje de una rueda,
y es ese espacio vacío lo que permite al carro cumplir su función.
Los cuencos están hechos de barro hueco
y gracias a esta nada cumplen su función.
Puertas y ventanas se abren en las paredes de una casa,
y es el espacio vacío lo que permite que la casa pueda ser habitada.
Así, lo que es sirve para ser poseído. Y lo que no es, para cumplir su función.”
—Lao Tse, “Tao Te King”
(Cita de la ponencia de Annie Vásquez)

Luego la artista e investigadora Annie Vásquez, miembro del grupo BORDES y de Fundación JAU, hizo una lectura personal sobre el vacío como contenido en el trabajo de artistas plásticos contemporáneos como Gego, Leufert, Sigfredo Chacón y la propia Ave, nombre artístico de la ponente. En una estrategia que bebe de las fuentes de la cultura zen, nos muestra la diferencia entre el vacío como signos de puntuación o espacios libres en el discurso; y el vacío como centro del discurso, como forma, medio y contenido del planteamiento artístico y filosófico. Su presentación incluyó obras de su propia autoría, que resaltan el vacío enmarcado por la abundancia, marcos envueltos de diferentes materiales que exaltan el mensaje desde diferentes vertientes del mismo enfoque, donde todo lleva al vacío.

IMG_8057 as Smart Object-1

“Tener raíces es la necesidad más importante y menos reconocida del hombre”

José Gregorio Vásquez

La conferencia central de la mañana estuvo a cargo de José Gregorio Vásquez, poeta, editor y docente de la ULA en Mérida. Presentó un texto en prosa poética sobre el exilio exterior e interior, a través de casos de escritores como Rafael Cadenas y Blanca Varela.

Al mediodía, se dio un homenaje al fotógrafo, docente e investigador Fernando Carrizales, jubilado de la Universidad Simón Bolívar y residenciado en Chuao, estado Aragua, donde realizaba una importante labor de promoción cultural e investigación visual. Carrizales falleció el 6 de octubre de este año y la organización del seminario Bordes incluyó un homenaje a su paso por el Táchira, presentando material visual y audiovisual como testimonio, compartiendo con los presentes historias de su relación con estas tierras.

Las actividades de la tarde iniciaron con la ponencia de Annel Mejía, comunicadora social y antropóloga, docente de la ULA Mérida, quien presenta una exposición sobre el recorrido de diversas expediciones europeas históricas en la búsqueda del Dorado, que ella describe como «sed de oro fracasada», basada en sus investigaciones documentales.

“Los libros sin promoción terminan trancando una puerta o nivelando la pata de una mesa”.

Jhoel Arellano

Posteriormente, se dio inicio al foro sobre los espejismos de abundancia en nuestras letras, con la participación de los escritores y promotores de la lectura y la literatura Freddy Durán, periodista y director de la sección cultural del Diario La Nación; Porfirio Parada, joven comunicador, quien desarrolla un proyecto de promoción de la lectura a través del audiovisual llamado Cuestiones de Lectura, una serie web; Jhoel Arellano, quien presenta su reciente proyecto editorial Producciones Acirema, y el maestro Antonio Mora, autor de Crónicas de Acirema, fundador del taller de creación literaria Zaranda, bibliotecario e infatigable promotor de la lectura desde la acción cotidiana. Todos hablando de temas como la ilusión de la persona común respecto a la profesión del escritor, la Venezuela que no se entiende a sí misma porque no se lee y no es capaz de reconocerse, mencionando que hoy en día se le da más importancia a los escritores y a los poetas que a sus relatos y sus poemas.

IMG_8129 as Smart Object-1

La jornada del viernes cierra con la participación de la Escuela Regional de Teatro. Esta institución presenta una lectura dramatizada de Profundo, de José Ignacio Cabrujas, dirigida por Iliana Sánchez, quien acompañada de Jorge Luis Dávila y Negrita Pérez rememoraron el montaje del maestro Freddy Pereyra con Salamandro Teatro. La directora de la Escuela, Linda Parada, estuvo presente para la función y expresó sus deseos de mantener una vinculación interinstitucional productiva que beneficie a la comunidad tachirense.

El sábado dos de diciembre, tercer y último día del seminario, se inició a las diez de la mañana con la ponencia del Prof. José Romero Corzo, de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy y miembro del grupo BORDES. María Lionza, madre del oro, madre de la riqueza. Imaginarios venezolanos de la abundancia en las prácticas religiosas populares, con tópicos referentes a la imagen de lo femenino sobre lo masculino, y hablando de los procesos de asimilación cultural en Latinoamérica, mencionando como ejemplo  a María Lionza y su adopción de persona europea a imagen e ícono popular del centro venezolano.

«El miedo a la pobreza es el miedo a la realidad»

Cintio Vitier

Posteriormente hace su intervención Fania Castillo, psicóloga, sobre la mitología de la doncella criolla y el complejo del dinero en la cultura venezolana, a partir de un texto de la investigadora venezolana María Fernanda Palacios sobre la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra, mostrando la imagen del personaje como recurrente en todas las culturas, la representación del paso de la niñez a la adultez en la mujer y su relevancia en cualquier contexto social, los diferentes enfoques de importancia dados a diferentes características al analizar una obra y cómo esto determina la visión de las mismas para la sociedad en la que se produce a través de arquetipos  universales y sus representaciones particulares en distintas culturas y contextos.

La conferencia central de la mañana estuvo a cargo del Prof. Wilmer Zambrano, lingüista, docente de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, y curador de la obra de José Manuel Briceño Guerrero, de quien presenta su lectura de uno de los trabajos claves de la obra filosófica de este pensador venezolano, fallecido en el año 2014: El laberinto de los tres minotauros. Esta obra recoge tres extensos ensayos que parecieran escritos por tres voces diferentes, en los que se expresan discursos, que él denomina, de la Europa Segunda, del Pensar Mantuano y del Salvaje.

En horas de la tarde, se presenta la ponencia de Anderson Jaimes, filósofo, antropólogo, comunicador, docente e investigador, miembro también del grupo Bordes, cuya ponencia, La invención de la Utopía, a partir de un texto fundamental de Isaac J. Pardo, acercó a la audiencia a las visiones e imágenes de diferentes épocas respecto a cómo se supone que es la vida después de la muerte, el Cielo, el Más Allá, y cómo estas diferencias sobre esa ilusión o sobre el concepto de pobreza dentro del mismo cristianismo, llevaron a innumerables guerras. Su disertación plantea el conflicto subyacente a la incesante búsqueda de los hombres en la tierra de un adelanto o muestra de ese Cielo prometido.

Las actividades del sábado cerraron con la participación de Héctor Hernando Parra Pérez, músico e investigador colombiano, quien presenta un concierto didáctico que denominó Cachivaches de Arriero, para mostrar el intercambio cultural a través de los movimientos musicales en América Latina, con un recorrido histórico y geográfico sobre las similitudes y diferencias que existe en la música del continente.

hector parra 8vo seminario

Posteriormente, se dio el cierre del seminario con una conclusión participativa respecto al tema de este año, compartiendo impresiones sobre las afecciones que trajo la fiebre del oro europea a Latinoamérica, cómo las riquezas culturales y sociales que han sobrevivido a lo largo de los siglos han sido parte del dualismo del latino respecto a sí mismo, su identidad y su legado. Las complejidades de vivir en un espejo que mira hacia atrás y hacia los lados, lo cual le dificulta mirar hacia el frente y hacia dentro, ubicado en el presente y en su propia realidad.

 
Jesús Daniel Baclini
Estudiante de Comunicación Social
ULA Táchira
Fotografías de Christiam Márquez e Igor Castillo
   
Share this

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *